Wireless-G

Wireless-G es un estándar de red inalámbrica que utiliza la tecnología Wi-Fi para transmitir datos a través del aire.

Fue desarrollado por la compañía Linksys (ahora propiedad de Cisco) en el año 2003 y es una variante del estándar 802.11g de IEEE.

[alert type=»info» icon-size=»normal»]Wireless-G es un estándar de red inalámbrica que utiliza la tecnología Wi-Fi para transmitir datos de forma inalámbrica en la banda de frecuencia de 2,4 GHz. [/alert]

La tecnología Wireless-G opera en la banda de frecuencia de 2,4 GHz y utiliza una técnica de modulación llamada Orthogonal Frequency Division Multiplexing (OFDM) para transmitir datos de forma inalámbrica. La velocidad máxima de transmisión de datos que se puede lograr en un enlace inalámbrico Wireless-G es de 54 Mbps.

Una de las ventajas de Wireless-G es que es compatible con otros estándares de red inalámbrica, como Wireless-B (802.11b) y Wireless-A (802.11a). Esto significa que los dispositivos inalámbricos que utilizan cualquiera de estos estándares pueden conectarse a una red Wireless-G y comunicarse entre sí.

Otra ventaja de Wireless-G es que es relativamente económico y está ampliamente disponible en el mercado. Muchos routers, puntos de acceso y dispositivos inalámbricos compatibles con Wireless-G se pueden encontrar a precios razonables.

Sin embargo, una desventaja de Wireless-G es que opera en la banda de frecuencia de 2,4 GHz, que también es utilizada por otros dispositivos electrónicos como hornos de microondas, teléfonos inalámbricos y otros dispositivos Wi-Fi. Esto puede provocar interferencias en la señal y afectar la calidad de la conexión inalámbrica.