Términos

Tracker Privado

Como veíamos en la definición del término Tracker BitTorrent, estos eran servidores encargados de regular las comunicaciones entre los que descargan y suben torrents.

Un Tracker Privado es lo mismo, la diferencia está en que estos son selectivos en cuanto a quién puede usar el sitio.

A diferencia de The Pirate Bay , KickAssTorrent y similares, en el que cualquiera puede buscar y descargar torrents, los trackers privados requieren que sea invitado por otro usuario y cree una cuenta para poder utilizar el servicio.

 

Como tener una cuenta en un Tracker Privado

Si no conoces a alguien con una cuenta que te envíe una invitación de registro, entonces necesitas esperar o bien a que los registros estén abiertos(por tiempo limitado) o a un proceso de entrevista para obtener una invitación.

  • Invitación: Un Usuario que esté dentro del Tracker Privado puede enviar una invitación de registro a otra persona. El período de invitaciones puede ser estricto y estar sólo disponibles durante un tiempo. Estas invitaciones en muchos casos las tiene que conseguir el propio usuario del Tracker mediante puntos(veremos más adelante como funcionan) o tiempo de registro.
  • Registro: Aunque se trata de Tracker Privados, algunos de ellos suelen tener períodos donde abren los registros por tiempo limitado o al llegar a una cantidad de usuarios. Estos tiempos de registros abiertos suelen coincidir con fechas concretas del año(Fin de año, Cumpleaños del sitio web, etc…) o justo después de un baneo masivo de cuentas que no cumplen con los requisitos del sitio.
  • Entrevista o Recomendación: Algunos trackers privados también realizan entrevistas o recomendaciones para poder entrar en uno de estos trackers. Un factor clave para acabar siendo aceptado sería ser algún tipo de personalidad en el mundo del P2P(Miembros destacados de otros trackers privados, Webmaster de otro sitio similar, etc…).

 

Responsabilidades en un Tracker Privado

A menudo estos sitios tienen muchas reglas y responsabilidades. Estos pueden incluir:

  • Ratio: Necesita tener una cierta proporción entre lo que descargas y lo que subes, lo que significa que no puede simplemente descargar torrents y eliminarlos, sino que necesita sembrarlos para que otros también puedan también descargarlos. Algunos sitios te prohibirán si tienes un ratio bajo, otros sólo restringen lo que puedes hacer en el sitio, como subir torrents, hacer peticiones de torrents o invitar a otros usuarios.
  • Reglas sobre las invitaciones: Los usuarios a los que invitas son tu responsabilidad, y si perjudican a la comunidad, también pueden perjudicarte en la comunidad (en algunos casos, podrías ser expulsado). Esta regla no suele ser muy común, pero algunos tracker más estrictos con los usuarios la implementan.
  • Reglas relativas a las subidas: Si subes archivos al sitio, deben ser de una cierta calidad, formato y/o utilizar una cierta estructura organizativa. A diferencia de los trackers públicos donde se ve un cierto desorden a la hora de renombrar los archivos, en los trackers privados hay un orden mucho más estricto lo que facilita luego encontrar archivos mucho más fácil y que sean los deseados.
Tracker Privado donde se sigue una estructura en los títulos.

 

Otras Características

Puntos

Como acabamos de ver en el apartado anterior, una de las responsabilidades que tenemos en los trackers privados, y quizá la más importante, es la de mantener un ratio de los que descargamos/subimos adecuado.

Mantener este ratio con una conexión ADSL puede llegar a ser muy complicado, ya que la velocidad de subida de estas conexiones es muy reducida. Para compensar este problema, ayudar a mantener un ratio adecuado, muchos tracker privados incorporan un sistema de puntos.

Los puntos generalmente funcionan de la siguiente forma. Al descargar por ejemplo 15 archivos, recibiremos 1 punto cada hora que lo dejemos compartiendo en nuestro cliente torrent con el resto de usuarios. Esto significa que recibiremos puntos por cada descarga completada y cada hora que compartamos ese archivo independientemente de la velocidad de subida que tengamos. Con estos puntos podremos comprar Gb de subida(como si nuestra conexión hubiera subido estos archivos), invitaciones, rangos, etc…

Tienda para intercambiar puntos de un Tracket Privado.

 

Rangos

Para premiar la antigüedad y el ratio en los tracker privados, muchos de ellos tienen un sistema de rangos. Estos rangos dependiendo de cada tracker pueden servir para una cosa u otra, pero como es obvio, con un rango obtendremos unas características mejores en forma de: acceso a zonas restringidas del tracker, mejores velocidades, más puntos por torrents, más invitaciones, etc…

Ejemplo de los rangos de un Tracker Privado.

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba