Qué es el Sexting?

El sexting consiste en el envío de archivos multimedia (imágenes, vídeos…) de tipo sexual, producidos por el propio remitente, principalmente a través del teléfono móvil, o por otros dispositivos tecnológicos.
Este término es un anglicismo que proviene de unir la palabra sex, y texting (envío de mensajes) la traducción al español sería sexteo. Sus inicios fueron por el año 2005 y que poco a poco se han extendido al resto del mundo
Es importante destacar, que estas imágenes o vídeos, son realizados por el mismo remitente de forma voluntaria o por otra persona, pero quien las protagoniza presta su consentimiento, como hemos visto anteriormente en el grooming. En ocasiones, los menores realizan esto con el acosador siendo engañados, o coaccionados, por lo que no sería sexting como tal, ya que aunque en algunos casos sea voluntario están siendo engañados.
En el sexting se diferencian dos protagonistas o actores, los que realizan el sexting activo, o sexting pasivo. Más adelante en este post veremos cuál es el papel de cada uno.
El fin con el que puede ser realizado este contenido, suele ser como regalo a sus parejas, como elemento de coqueteo o captación de atención. El riesgo que contiene esta práctica, es que el receptor puede enviar imágenes o difundirlas, utilizarlas para coaccionar para obtener más imágenes, u otros objetivos. Al igual que estos motivos, también es posible una distribución involuntaria por descuido o error.
Diferenciando el Sexting Activo del Pasivo
Acabamos de nombrar los dos actores que podemos diferenciar en el sexting, a continuación vamos a ver más información de cada uno con el fin de diferenciarlos de forma clara.
Activo
El sexting activo, es cuando la persona realiza fotos o vídeos de contenido sugerente o sexual y los envía a otra persona.
Pasivo
El sexting pasivo, es cuando las personas reciben el contenido creado por otras personas.