Términos

PCM

PCM (Modulación por impulsos codificados) es una estrategia de codificación de la fuente en la que se utiliza la secuencia del impulso codificado para representar la señal del mensaje con la ayuda de la representación gráfica de la señal en tiempo y amplitud en forma discreta.

Implica dos operaciones básicas: la discretización del tiempo y la discretización de la amplitud.

La discretización de tiempo se logra mediante muestreo, y la discretización de amplitud mediante cuantificación. También incluye un paso adicional que es la codificación donde las amplitudes cuantificadas generan patrones de pulsos simples.

El proceso PCM se divide en tres partes, en primer lugar, la transmisión en el extremo de la fuente y, en segundo lugar, la regeneración en el trayecto de transmisión y en el extremo receptor.

QUE ES PCM

Operaciones realizadas en la fuente que transmiten

  • Muestreo – El muestreo es un proceso de medición de la señal a intervalos iguales en el cual la señal del mensaje (banda base) es muestreada con la línea de pulsos rectangulares. Estos pulsos son extremadamente estrechos para extraer el proceso de muestreo instantáneo de cerca. La reconstrucción precisa de la señal de la banda de base se obtiene cuando la frecuencia de muestreo debe ser superior al doble de la componente de frecuencia más alta, lo que se conoce como frecuencia de Nyquist.
  • Cuantización – Después del muestreo, la señal del mensaje se somete a una cuantización que proporciona una representación discreta tanto en tiempo como en amplitud. En el proceso de cuantificación, a las instancias muestreadas se les asignan valores integrales en un rango particular.
  • Codificación – La señal transmitida se hace más fuerte contra la interferencia y el ruido de la señal cuantizada traduciéndola en una forma más adecuada de señal y esta traducción se conoce como codificación.

Operaciones realizadas en el momento de la regeneración a lo largo de la transmisión

Las señales se regeneran colocando los repetidores regenerativos en la ruta de transmisión. Realiza operaciones como ecualización, toma de decisiones y temporización.

Operaciones realizadas en el extremo receptor

  • Decodificación y expansión – Después de la regeneración, los pulsos limpios de la señal se combinan en una palabra clave. A continuación, la palabra de código se decodifica en una señal PAM (modulación de amplitud de pulso) cuantificada. Estas señales decodificadas representan la secuencia proyectada de muestras comprimidas.
  • Reconstrucción – En esta operación, la señal original se recupera en el extremo receptor.

Suscríbete
Notify of
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Botón volver arriba