Tecnologías que murieron con este 2017

La tecnología al igual que los seres humanos, van y vienen, cada año trae consigo una ola de productos antiguos e ideas fallidas que abren paso a otros más nuevos y mejores con la intención de quedarse en el mercado tecnológico.

Este año 2017, hemos perdimos algunos productos que una vez fueron simbólicos a la vez que útiles, junto con algunos que probablemente no deberían haber existido nunca. Te dejamos con una lista de algunas de las tecnologías que nos dejan en este año.

 

Windows Vista

Una de las versiones más odiadas de Microsoft por los usuarios llegó al final de su vida útil de 10 años el 11 de abril. El software que nos dio el Control de Cuentas de Usuario y varios nuevos y odiados mecanismos DRM que ya no están recibiendo actualizaciones de seguridad, lo que significa que cualquier persona que todavía siga utilizando Vista por cualquier razón se expone a vulnerabilidades sin parchear aunque obviamente al igual que versiones anteriores, puede seguir utilizándolo. Recordar qué el siguiente en la lista negra del paso del tiempo es Windows 7 cuyo soporte se dará por finalizado en Enero de 2020.

 

 

Windows 10 Mobile

La plataforma móvil de Microsoft recibió una mala noticia en Octubre, cuando el vicepresidente de sistemas operativos Joe Belfiore les dijo a los seguidores de Twitter que no esperaran nuevas características o hardware.

Windows 10 Mobile nunca fue capaz de lograr un gran círculo beneficiosos de usuarios y desarrolladores de aplicaciones; incluso el propio Belfiore dijo que había pasado a Android por su hardware y software superior. Se habla de que Microsoft volverá a este terreno a través de una versión modular y unificada de Windows, pero Windows 10 Mobile tal y como lo conocemos está muerto. Como usuario de un terminal con este sistema operativo y decenas de post es esta misma web explicando funcionalidades durante años, diré que se echará de menos en ciertos aspectos.

 

 AOL

AOL Instant Messenger se desconectó este mes, llevando con él una rica historia de mensajes, listas de amigos, y grandes recuerdos. Los ejecutivos culparon esta caída a un «cambio cultural» hacia las redes sociales como Facebook y los modernos servicios de mensajería como WhatsApp, pero también se podría argumentar que AOL desperdició su propia oportunidad de ser parte de esa revolución y hacerse un hueco ante los gigantes que lo desbancaron.

 

iPod Nano y Shuffle

Tres años después del final de iPod Classic, Apple eliminó el iPod Nano y el iPad Shuffle de su línea de dispositivos en julio de este año. El iPod Touch es ahora el único iPod que queda , e incluso este es más un dispositivo de entretenimiento que un reproductor multimedia independiente.

Con Apple fuera del juego, el negocio de reproductores MP3 sencillos queda en manos de multitud de marcas sin tanto renombre como la de la manzana.

 

Microsoft Kinect

Microsoft dejó oficialmente Kinect en octubre, siete años después de su explosivo y obligado debut en Xbox 360. Aunque el Kinect original era uno de los gadgets más vendidos en la historia, el controlador de voz y movimiento nunca paso de un accesorio incluido con la consola de salida.

Microsoft logró salvar algunos de los elementos de Kinect, con el sensor subyacente en los auriculares de realidad aumentada Hololens, y miembros del equipo siguen trabajando en tecnologías relacionadas como Cortana y Windows Hello.

 

 

 

Delicious

Delicious permite a los usuarios almacenar y compartir marcadores web online. Yahoo compró el sitio en 2005, y tenía la intención de cerrarlo en 2010 en medio de una purga de productos de bajo rendimiento. En su lugar, Delicious cambió de manos unas cuantas veces más, con cada nuevo propietario planeando revitalizar el sitio, pero nunca descubriendo cómo hacerlo. En un giro final, Pinboard, rival mucho tiempo, adquirió Delicious por un precio muy bajo en junio.

El fundador de Pinboard, Maciej Cegkowski, estableció Delicious en modo de sólo lectura y animó a los usuarios a migrar a una suscripción de Pinboard pagada lo que supuso el fin de este servicio bajo ese nombre.

 

Ubuntu Phone

El intento de Canonical de unión entre smartphone y PC llegó a su fin en abril de este año, ya que la empresa que se encontraba detrás de Ubuntu desechó la interfaz de Unity que debía funcionar tanto en teléfonos como en PCs Linux.

El próximo año, Canonical volverá al shell de Gnome que había sido el predeterminado hasta hace seis años, mientras que se centrará en las aplicaciones de Internet y la nube de las cosas como su principal foco más allá del escritorio.

Es un paso hacia atrás temporal para la distribución de Linux a largo plazo, pero probablemente una red positiva para los usuarios. Y significa, de alguna manera minúscula, que 2018 será el año del escritorio Linux.