Teclado Razer Huntsman Review

Pocas marcas son tan conocidas para el mundo gaming como Razer, de hecho, a la mayoría de los jugadores al oír esta marca nos imaginamos un periférico con el logo de la serpiente tricéfala iluminado.

En esta ocasión, vamos a ver en profundidad uno de sus teclados con switches optomecánicos, el Razer Huntsman.

 

 

Especificaciones

Tipo de Switches Opto-Mecánicos
Materiales ABS y Aluminio
Interfaz USB 2.0
Cable Fibra Trenzada
Iluminación Retroiluminación cromática con 16,8 millones de opciones de color personalizables
Software Razer Synapse 3
Dimensiones 444 x 140 x 35 mm
Longitud del Cable 2.1 Metros
Ultrapolling – Tasa de Sondeo 1000Hz
Peso 860g
Garantía 2 años

Teclas

Como hemos visto en las especificaciones, este modelo usa switches optomecánicos.

Este tipo de Switches a diferencia de los teclados convencionales de membrana, llevan partes móviles debajo de cada tecla. También a diferencia de los switches totalmente mecánicos, estos interruptores optomecánicos tienen un funcionamiento distinto ya que aprovechan la luz para prescindir de algunas partes mecánicas lo que disminuye el contacto físico.

[alert type=»info» icon-size=»small»]Una de las partes más destacadas de este teclado, es que combina teclas mecánicas con sensores ópticos.[/alert]

Si comparamos el estándar de los teclados mecánicos que se sitúan en los 50 millones de pulsaciones, estos optomecánicos proporcionan una durabilidad de 100 millones de pulsaciones.

Debajo de cada tecla también encontramos una barra estabilizadora similar a la que vemos en otros modelos de teclados mecánicos en las teclas más grandes, pero en este modelo las tenemos en cada una de ellas. La función de esta barra es reducir el número de piezas móviles que se necesitan para ofrecer un movimiento suave y recto al bajar las teclas.

 

Iluminación

Después de hablar de las teclas, toca hablar de la iluminación de estas.

La personalización de la iluminación de los productos de esta marca es casi tan conocida como sus propios productos.

Este Razer Huntsman con tan solo conectarlo a nuestro ordenador empezará a configurarse para su uso y preparar el software Razer Synapse 3 encargado de la personalización de la iluminación y la creación de macros.

Este software de personalización es muy completo, tanto, que al principio notarás que hay opciones que no encuentras, pero te aseguramos que toda configuración es posible con el software Razer Synapse.

Algunas de las opciones del software son:

  • Creación de macros
  • Perfiles de juegos individuales
  • 5 perfiles simultáneos en el teclado y en la nube
  • Personalización total de la iluminación

 

Diseño y Materiales

Visualmente este Razer Huntsman es uno de los modelos más sutiles y atractivos de la marca, sobre todo si lo comparamos con su versión Elite u otros como el Black Widow que disponen de más elementos decorativos y funcionalidades.

[alert type=»info» icon-size=»small»]Aparte de la iluminación totalmente personalizable y el logo grabado en el cuerpo del teclado con base de aluminio, tenemos un teclado bastante discreto.[/alert]

Al igual que con la versión Elite, en este modelo también tenemos un cable de fibra trenzada con un conector que se ve muy resistente.

 

En la parte inferior tenemos las patas o soportes del teclado que podemos abrir en dos etapas para ajustar la altura y angulo en el escritorio.

 

Añadir que este Razer Huntsman no tiene reposamuñecas lo que lo hace bastante compacto.

 

Experiencia Personal

A continuación, vamos a nombrar otros de los puntos de este Razer Huntsman desde un punto de vista menos técnico y descriptivo y más personal.

 

Gaming y Mecanografía

Estos son dos de los usos que la mayoría de personas le van a dar a un teclado de este tipo, sobre todo gaming. Aclarar que vengo de un teclado con switches MX Blue que utilizo para programación, mecanografía y gaming, aunque para esto último, no son los tipos de switches más indicados.

Para mecanografía y programación, este Huntsman se nota cómodo y lo suficiente preciso de resistencia y feedback como para utilizarlo perfectamente para este tipo de tareas (redactar un texto o programar a una velocidad razonable) sin tener que preocuparte de pulsaciones que no han llegado a nuestro archivo.

En el gaming tras probarlo con algún MOBA y juego de aventuras es muy cómodo, rápido y la fuerza y retroceso de las teclas son perfectos. Todo esto, junto al material (que al menos nuevo) resulta adherente, lo hace un teclado ideal para este propósito.

En resumen, cumple para todo y sobresale para gaming.

 

Personalización

Que nada más conectar el teclado, el propio producto se encargue de instalarte un software ligero y completo de personalización ya indica mucho de lo que te vas a encontrar y la importancia que la personalización tiene en el producto.

Generalmente no suelo darle mucha importancia al tema de la iluminación del teclado y suelo dejarlo de un color en modo estático. Para la review, repasando todas las opciones, he visto que la personalización es inmensa y superior en opciones a otros software como el de iCUE de Corsair, aunque de este me quedo con su interfaz más amigable y con una curva de aprendizaje y dominio más rápida.

 

Precio y Funcionalidades

Actualmente a Julio de 2019 podemos encontrar este Razer Huntsman en tiendas online por unos 149€.

Por el tipo de switches (los purple optomecánicos) y la calidad del producto, el precio esta justificado, pero hay que tener también en cuenta que la propia marca tiene otros modelos con funcionalidades extra (control de volumen, salida de audio, USB, reposamuñecas…) y otro tipo de switches también muy competentes a un precio bastante cercano.

Así que antes de comprarlo, asegúrate de no necesitar alguna de esas funcionalidades y elegir bien el modelo 😉