Senua’s Saga: Hellblade II Review

Senua’s Saga: Hellblade II, la tan esperada continuación del aclamado título de 2017, ha llegado por fin.

Desarrollado por Ninja Theory y publicado por Microsoft, este juego nos lleva de nuevo al complejo mundo mental de Senua, una guerrera que lucha con su psicosis mientras explora un mundo lleno de enemigos ¿Puede esta secuela estar a la altura del impacto de su predecesor?

Un Viaje Visual Sobresaliente

Hellblade II es un verdadero espectáculo para la vista. Desde los desolados paisajes hasta las grotescas criaturas que habitan en la mente de Senua, el juego es un logro técnico impresionante. Ninja Theory ha aprovechado la tecnología de captura de movimiento de última generación y la potencia de Unreal para crear una experiencia inmersiva que te transporta al mundo de Senua.

 

Combate Emocionante y Cinemático

El combate en Hellblade II es brutal y visceral, con cada golpe sintiéndose poderoso. La coreografía de las batallas es impresionante, y el uso inteligente del audio binaural crea una experiencia sonora que te sitúa en el centro de la acción.

Por otra parte, al igual que en la entrega anterior, seguimos estando ante un combate sencillo que no pasa de un ataque ligero, otro pesado, un esquive y un bloqueo.

 

Exploración de Temas Profundos

Hellblade II aborda temas de venganza, redención y empatía con una profundidad que supera a la del primer juego. La historia de Senua es personal y conmovedora, invitándote a reflexionar sobre tus propias experiencias con la salud mental.

 

Actuación Magistral

Melina Juergens regresa como Senua y ofrece una actuación aún más poderosa que en el primer juego. Su habilidad para transmitir las emociones de Senua es impresionante y genera una profunda empatía por su dolor y sufrimiento.

Linealidad y Restricción

Hellblade II es un juego muy lineal, ofreciendo poca libertad para explorar o desviarse del camino principal. Esto puede hacer que el juego se sienta restrictivo y, a veces, repetitivo.

Lo poco que podemos desviarnos del camino principal pasa por dos tipos de coleccionables que se encargan de narrarnos historias.

 

Interacción Mínima y Puzzles Insatisfactorios

La interacción en Hellblade II es limitada, con la mayoría del tiempo dedicado a caminar y observar. Los puzzles son sencillos y no ofrecen mucha satisfacción.

En muchos casos los puzzles salen casi por inercia y otros no salen o bien por despistes del jugador o por elementos no muy visibles.

 

Historia Poco Innovadora

La narrativa de Hellblade II es buena, pero no ofrece mucho nuevo en comparación con el primer juego. Si ya jugaste al original, podrías encontrar la historia de esta secuela algo predecible.

 

Sensación de Pérdida de Control

La fuerte linealidad y la limitada interacción pueden hacer que algunos jugadores sientan que les quitan el control. Esto puede ser frustrante, especialmente para aquellos que prefieren juegos más abiertos y participativos.

Senua’s Saga: Hellblade II es una experiencia visualmente impactante con una historia bien narrada y combates emocionantes. Sin embargo, su enfoque en la linealidad y la restricción de la interacción puede hacer que algunos jugadores sientan una falta de control.

Si disfrutaste del primer juego y no te molesta la falta de interactividad, vale la pena probarlo. Pero si prefieres una experiencia más abierta e interactiva, quizás quieras buscar otras opciones. Igualmente, el juego está disponible en el Game Pass por lo que si lo tienes o deseas probar este título lo puedes hacer a un precio reducido y ya más tarde decidirte por la compra.