
Hace aproximadamente un mes, Razer anunciaba las actualizaciones de dos de sus modelos de ratones más icónicos, los nuevos Basilisk V2 y DeathAdder V2. Del primero de ellos hicimos una review pocos días después de su lanzamiento y en esta ocasión, vamos a ocuparnos del modelo restante, el DeathAdder V2.
Este modelo, no es sólo uno de los más vendidos de la marca, a nivel mundial es de los conocidos sobre todo en ambientes gaming. En esta review veremos los cambios con los que nos vamos a encontrar en este nuevo DeathAdder V2.
Unboxing
En el mismo tipo de caja negra y verde que suele utilizar Razer en la mayoría de sus periféricos, nos encontramos esta nueva versión del conocido ratón.
En el interior además del ratón tenemos el clásico manual de usuario, tarjeta de agradecimiento y pegatinas de la marca.
Especificaciones Técnicas y Características
Sensor | Razer Focus+ Óptico de 100 hasta 20.000 DPI‘s en tramos de 50 |
Conectividad | Alámbrica USB con cable mallado Razer Speedflex |
Botones | Razer Optical Switches |
Longitud cable | 2,1 m |
Iluminación | Razer Chroma |
Peso | 80 gramos |
Software | Compatible con Razer Synapse 3 |
Orientación | Diestros |
Diseño
El diseño de este DeathAdder V2 conserva su figura característica, lo que lo sigue haciendo un ratón ergonómico, grande y sin detalles de hendiduras antinaturales que lo hagan único.
El material plástico utilizado para el cuerpo de esta nueva versión es de un negro menos brillante que el de versiones anteriores, que lo hace más poroso y que mejor gestiona posibles marcas de huellas o sudor.
En ambos lados tenemos recubrimiento de goma que facilitan el agarre del ratón y permite moverlo con mayor facilidad y precisión, algo que se agradece al tratarse de un ratón de solo 80 gramos. Al tratarse de un ratón para diestros, tenemos en el lateral izquierdo dos botones programables que podemos accionar con el pulgar.
En la parte inferior, tenemos 3 zonas de PTFE puro (teflón deslizante) distribuidas en la base para que el ratón se desplace fácilmente independientemente de la textura de nuestra alfombrilla.
Los dos botones principales que equipa este DeathAdder V2 se accionan con los switches ópticos de Razer que se caracterizan por un tiempo de respuesta muy bajo y un sonido algo menos crujiente y sonoro que los típicos Omrons que equipan muchos otros modelos.
Junto con el logo de Razer, también tenemos la rueda del ratón iluminada y cubierta de goma en la parte central para un mayor control.
Al igual que otros de los últimos modelos de Razer, contamos un el cable Speedflex que goza de una mayor flexibilidad y una construcción que garantiza una resistencia mínima con el roce de cualquier superficie, lo que permitirá unos movimientos más rápidos y precisos sin preocuparse del cable.
En lo que respecta a la memoria del periférico, podemos guardar hasta 5 configuraciones de perfiles distintos y cambiar entre ellos gracias a un botón físico en la base del ratón.
Precio
Software
Contamos con el más que conocido Razer Synapse 3 para la personalización de este Razer DeathAdder V2. Desde este software que tendremos que actualizar tras conectar nuestro ratón por primera vez, podremos configurar parámetros como la iluminación, creación de perfiles, valores de DPI o la calibración de la superficie.
Experiencia Personal y Opinión
Manteniendo la forma y ergonomía del DeathAdder clásico, este V2 equipa las nuevas tecnologías que la marca ha implementado en los últimos tiempos para conseguir una nueva versión mejor y más ligera.
Lo que más me ha gustado 😉
DeathAdder de siempre– Personalmente siempre he sido un usuario que me he sentido más cómodo con otros modelos como el Mamba o Basilisk de Razer, pero obviamente el DeathAdder también tiene su público, de hecho mucho más.
Al usuario que se encontrara cómodo con los DeathAdder existentes, este modelo no le va a defraudar, ya que los cambios han sido en la inclusión de las nuevas tecnologías de la marca, que no influyen en la estética del modelo ni en la ergonomía.

El Software – Este es un pro que tenemos siempre en los dispositivos compatibles con Synapse de Razer, un software sólido y amigable que nos permite jugar con las configuraciones del producto sin problemas.
Un detalle que me encanta y que esta presente en la mayoría de los últimos modelos de ratones de Razer, es la posibilidad de ver en pantalla los DPI al cambiarlos con el botón físico del ratón. Esto nos permite ver en el escritorio o en partida este valor sin tener que fijarnos en el color del dispositivo ni pasar por el software.
Precio – Incluir los últimos avances tecnologicos por los que apuestan cada marca de hardware, acaba repercutiendo en el precio hasta el punto de hacer que un periférico que consideramos básico, llegue a precios muy altos.
En el caso de este DeathAdder V2, estamos ante un modelo de unos 80€, que acaba prácticamente de salir a la venta y que incluye componentes (sensor, switches y cable principalmente)que utilizan otros de los mejores modelos de la marca. Si tenemos en cuenta esto, no estamos ante un modelo barato, pero sí ante uno con la mejor relación de Calidad/Precio de Razer.
Desde PC Solución le damos el premio de Plata de Relación Calidad/Precio y de Producto Recomendado.