Razer Viper Mini Review



En los primeros meses del año, Razer anunciaba el ratón Viper Mini, una versión compacta y más ligera de su modelo Viper.

A continuación, veremos una review completa del ratón gaming de alto rendimiento Razer Viper Mini para ver que nos ofrece y que características mantiene este modelo de dimensiones reducidas en comparación a su hermano mayor el Razer Viper.

 

Unboxing

Presentado en una caja también de dimensiones reducidas, nos encontramos este Razer Viper Mini.

En el exterior, lo mismo a lo que nos tiene acostumbrados la marca para sus periféricos, una caja muy cuidada que utiliza los colores negro y verde característicos de Razer. Como siempre, podemos ver tanto en la parte frontal como posterior, una imagen del producto acompañada de algunas de sus características más destacadas.

En los laterales, además de la tipografía de la marca, tenemos detalladas las dimensiones del ratón junto a una explicación breve de algunas de las tecnologías que incorpora.

Te dejamos un breve vídeo de nuestro unboxing.

 

En el interior podemos encontrar:

  • Ratón Razer Viper Mini
  • Manual de usuario
  • Pegatina con el ogo de la marca

 

Especificaciones técnicas y Características

Sensor Óptico de 8500 PPP
Dimensiones Ancho: 53,5 mm
Profundidad: 118,3 mm
Altura: 38,3 mm
Frecuencia de Sondeo Máxima 1000Hz
Factor de forma Ambidiestro
Peso 61 gramos
Longitud del cable 1,8 metros
Iluminación Razer Chroma
Interruptores Ópticos
Garantía 2 Años

 

Entre sus características destacan:

  • Diseño ultraligero de 61 g. Se ha reducido el peso de este ratón a 61 gramos. Este ratón ultraligero está pensado para aquellos a los que les gusta el agarre en garra o con la punta de los dedos, especialmente recomendado para jugadores con manos pequeñas o medianas.
  • Iluminación inferior razer chroma RGB. Podemos programar o crear desde cero con Razer Synapse 3 distintos efectos de iluminación, con sus 16,8 millones de colores y un rango de efectos lumínicos dinámicos.
  • Cable razer speedflex. Este ratón equipa un cable que tiene una mayor flexibilidad y está diseñado para producir una resistencia mínima, lo que se traduce a movimientos más rápidos y suaves para lograr un mayor grado de control.
  • Sensor óptico de 8500 ppp. Precisión píxel a píxel y con el mejor tiempo de respuesta gracias al sensor que sigue tu movimiento a la perfección sin retardos.
  • 6 botones programables. El ratón cuenta con dos botones laterales a la izquierda y uno junto a la rueda de desplazamiento, totalmente configurables con Razer Synapse 3, con los que podemos acceder a macros y funciones secundarias para que sea posible ejecutar cualquier acción con facilidad.
  • Switch óptico razer. Los switches de este ratón utilizan un haz de luz infrarroja para registrar cada click, activándose con un tiempo de respuesta de 0,2 milisegundos, el más rápido del mundo. Al no requerir contacto físico, esta activación elimina la necesidad del retraso antirrebotes, con lo que nunca registrará pulsaciones involuntarias, lo proporciona un control aún más preciso y una ejecución perfecta.
  • Perfil de memoria integrada. Cuando tengas tu perfil favorito guardado con Razer Synapse 3, podrás acceder a tus ajustes de PPP personalizados, configuración de botones y mucho más sin tener que instalar ningún software.
  • Base del ratón compuesta en un 100 % de teflón. Disfruta de movimientos suaves sobre cualquier superficie con una base fabricada con teflón más puro y de mayor calidad.

Diseño

Dejando a un lado las dimensiones, visualmente estamos ante casi el mismo diseño del Viper original.

El agarre de este modelo se le puede considerar entre tipo garra y fingertip, ya que dependiendo del tamaños de nuestras manos se adaptará más a uno u otro. De todas formas, alguien con unas manos pequeñas podría utilizarlo como un agarre de tipo palma.

 

El reducido diseño de este modelo se puede considerar para ambidiestros, pero no del todo ya que los botones laterales solo se encuentran en el lado izquierdo del cuerpo del ratón

Si continuamos por la parte superior, vemos las hendiduras características de los Viper que imitan la forma de la cabeza de una serpiente. También en esta parte, tenemos un botón que inicialmente está pensado para ajustar la sensibilidad de los valores DPI pero que podremos configurar para otras funciones.

 

En la parte inferior, vemos dos pies de teflón blancos que son los encargados de proporcionar un movimiento suave sobre la alfombrilla que utilicemos.

 

Software

Este Razer Viper Mini se puede utilizar sin software adicional, aunque se recomienda utilizarlo junto a la aplicación Razer Synapse 3 para sacar provecho de algunas funcionalidades y personalización del producto.

Desde el software podemos:

  • Ajustar los valores de sensibilidad y tasa de sondeo.
  • Configurar perfiles, macros y asignación de botones.
  • Personalizar la iluminación del producto.
  • Calibrar el dispositivo según la superficie de la alfombrilla.

 

Precio

[content-egg module=Offer template=list]

 

Experiencia Personal y Opinión

Tras probar  este ratón gaming Razer Viper Mini durante un tiempo, dejo mis impresiones sobre este periférico destacando lo que más y lo que menos me ha gustado.

 

Lo que más me ha gustado 😇

☑️ Rendimiento – Pese a no tener un sensor que alcance los valores DPI que tenemos en el Viper original o el Viper Ultimate, seguimos contando con unos switches y un sensor que ofrecen un muy buen rendimiento para nuestras partidas. Además, puntos como la personalización de botones e iluminación siguen estando a la altura en este ratón ultraligero.

☑️ Calidad/Precio – No en todos los productos de la marca tenemos una relación calidad/precio tan buena como en este Razer Viper Mini. En la actualidad por menos de 50€ podemos tener un ratón que utiliza las mismas tecnologías en switches, cable y sensor que otros modelos de la marca de precios más altos.

 

Lo que no me ha gustado tanto 😐

❕ No para todos los usuarios – Considero que tengo unas manos de tamaño medio y que el agarre con el que me siento más cómodo es un híbrido entre palma y garra, sobre todo el primero.

Personalmente, se me ha hecho demasiado pequeño el diseño de este Viper Mini en cuanto a comodidad, cosa que no me había pasado con el modelo normal que me pareció más cómodo. En resumen, si te sientes cómodo con el agarre FingerTip o incluso garra y tienes las manos pequeñas no tendrás problema ninguno con este ratón, en caso contrario, quizá sea mejor idea que optes por el Viper de dimensiones más grandes.

 

Desde PC Solución le otorgamos el premio de Oro de relación Calidad/Precio.