Razer Stream Controller Review
A mediados del pasado mes de Julio, Razer anunciaba un nuevo producto destinado a los creadores de contenido, el panel de control Razer Stream Controller.
Este pasaría a ser el primer producto de la marca de este tipo y que se uniría a otras soluciones para creadores de contenido como los micrófonos Seiren, paneles de iluminación o webcams Kiyo entre otros.
Para este primer panel de control de la marca, Razer se ha asociado con el fabricante finlandés Loupedeck. Este, cuenta con experiencia en productos y software de este tipo lo que hace más factible conseguir una solución competente en forma de panel personalizable para los creadores de contenido.
A continuación, vamos a ver una review del Razer Stream Controller tras probarlo durante un tiempo.
Unboxing
Te dejamos el vídeo de nuestro unboxing donde también lo probamos:
En su interior podemos encontrar:
- Razer Stream Controller
- Soporte de elevación desmontable
- Cable USB a USB Tipo C
- Documentación del producto
Especificaciones Técnicas
Materiales | Aluminio y Plástico |
Botones/Funcionalidades | 12 Botones Táctiles personalizables con pantalla LCD 6 Diales multifunción 2 Pantallas LCD laterales 8 Botones Multifunción |
Peso | 216 gramos con el soporte 210 gramos solo el panel |
Requisitos | Windows 10 y posterior macOS X 10.14 o posterior |
Software | Loupedeck |
Puntos Clave
Respuesta Háptica – Los 12 botones LCD centrales de este Stream Controller nos ofrecen una respuesta háptica al usarlos, por lo que al realizar un toque rápido, recibiremos retroalimentación háptica. Una vez configurados, podremos cambiar escenas, ajustar audio, etc. de una forma muy rápida y sin esfuerzo durante nuestra transmisión.
Ajustes de Audio precisos – Los 6 diales analógicos nos permiten hacer ajustes de audio precisos sobre la marcha. También tienen accionamiento táctil, por lo que podemos pulsarlos y así usarlos para por ejemplo silenciar un canal.
Además, al lado de estos diales, tenemos una pantalla LCD lateral que podemos configurar para ver los valores de audio actuales de canal y conseguir así una potencia de audio precisa.
Acceso Rápido a Perfiles y acciones – Además de los botones táctiles, el Stream controller tiene 8 botones físicos programables en la parte inferior que podemos configurar para cambiar entre distintos perfiles o usarlos para acciones de uso común que necesitemos en nuestra transmisión.
Navegación Eficiente – Con un simple deslizamiento del dedo sobre los botones táctiles, podemos ir cambiando de grupos de comandos que tengamos creados teniendo así de forma rápida grupos de botones para cada función que necesitemos en nuestro streaming.
Compatibilidad con las aplicaciones más utilizadas – El software de este Stream Controller es compatible con los programas líderes de streaming como OBS Studio, Twitch u otros como Spotify o la iluminación Razer Key Light Chroma.
Además, el Stream Controller también tiene perfiles pensados para otros programas de edición de vídeo como puede ser Premiere y aprovechar este panel también junto a otros programas.
Diseño
Para el diseño de este Razer Stream Controller, se ha optado por una base de aluminio que le da una solidez y sensación de robustez muy buena.
Para el exterior de los 6 diales se ha optado por el plástico e incorpora una textura que mejora el agarre.
En la parte inferior junto al nombre de la marca, tenemos 8 botones físicos redondos e retroiluminados.
En cuanto a la parte central, vemos los 12 botones táctiles con pantalla LCD junto a otras 2 pantallas LCD a los laterales que ofrecen la posibilidad de personalizar en 3 zonas cada una.
En el lateral superior izquierdo tenemos el puerto USB Tipo C que utilizaremos junto al conector en forma de codo para mejorar la administración del cable.
Por último, el encargado de elevar el Stream Controller y facilitar su utilización al usuario es un soporte de plástico extraíble que se fija gracias a unos agujeros en la parte inferior.
Precio
[content-egg module=Offer template=list]
Software
En esta ocasión, Razer Synapse no es el encargado de proporcionar al usuario una interfaz para las múltiples configuraciones del dispositivo. En su lugar, el software de Loupedeck será el responsable.
[alert type=»info» icon-size=»normal»]Una vez tengamos Razer Synapse instalado, este nos proporcionará en su interfaz el enlace de descarga de la aplicación de Loupedeck.[/alert]
Como podemos apreciar en las capturas, en la parte superior tenemos un menú que nos permitirá elegir el producto y los perfiles.
En la parte central vemos el estado del Stream Controller según lo vayamos configurando, y por último, en la parte de la derecha es donde haremos todas las configuraciones posibles, muchas de ellas ya preconfiguradas.
[alert type=»info» icon-size=»normal»]También tenemos un marketplace donde podemos descargar plugins gratuitos y de pago, aunque para utilizarla nos debemos registrar primero.[/alert]
Te dejamos el canal de Youtube de Loupedeck donde tienen guías de como personalizar el panel, aunque al igual que el software, la documentación también está en inglés.