Razer Ripsaw X Review
A principios de este mes de Octubre de 2021, Razer anunciaba la ampliación de su catálogo de productos dedicados al streaming con la inclusión de la capturadora Ripsaw X y la webcam Kiyo X, unas versiones de modelos ya disponibles pero más pensadas para los que se inician y quieren ofrecer un video de alta fidelidad en sus retransmisiones.
En esta review, vamos a repasar las características más importantes de la tarjeta capturadora Razer Ripsaw X tras probarla.
Unboxing
La capturadora Razer Ripsaw X viene presentada en una pequeña caja con los colores negro y verde característicos de la marca que podemos ver en la mayoría de los productos gaming de Razer.
En el interior tenemos la capturadora en un molde a medida junto a la documentación del producto. Te dejamos el vídeo de nuestro unboxing para que tengas una primera impresión del mismo.
Especificaciones Técnicas
Resolución de Captura | 4k 30FPS 1080p 60FPS |
Conexiones | HDMI USB 3.0 |
Puntos Clave
- Software Compatible – Compatible con programas populares como Open Broadcaster Software y Streamlabs.
- Plug and Play – Tras conectarla podemos empezar a transmitir al instante.
- Compatibilidad con cámaras DLSR – Compatible con cualquier cámara que tenga salida HDMI como pueden ser las Nikon, Canon, Sony, Panasonic, Fujifilm y GoPro.
Diseño
Como hemos podido ver en el unboxing, estamos ante un dispositivo de dimensiones reducidas si lo comparamos con por ejemplo la Ripsaw HD.
El exterior del cuerpo de la capturadora es de plástico negro con el logo de la serpiente tricéfala en la parte superior, mientras que en la para inferior vemos una zona engomada para una mejor fijación a la superficie en la que la tengamos.
En una de los extremos, vemos el puerto HDMI donde irá conectado el dispositivo que genera el vídeo que vamos a retransmitir como puede ser una cámara, mientras en el otros extremo tenemos un pequeño cable con recubrimiento textil acabado en un conector USB 3.0.
Funcionamiento
A diferencia de otros productos de la marca, la Ripsaw X no necesita de Synapse para funcionar.
Para empezar a utilizar esta capturadora simplemente tendremos que conectar un cable HDMI (no incluido) como si fuera una pantalla más y dirigirnos a nuestro software de emisión favorito para añadir una nueva fuente y localizar la Ripsaw X.
Para esta review, hemos probado esta capturadora junto a una cámara DLSR por lo que hemos tenido que comprar un cable micro HDMI a HDMI y tras conectarlo y dirigirnos a Streamlabs OBS ya lo hemos visto como una fuente para añadir a la retransmisión.
Precio
[content-egg module=Offer template=list]
Experiencia personal y Opinión
La Ripsaw X proporciona a creadores de contenido una herramienta práctica y de sencilla configuración.
Tanto si la vamos a utilizar junto a una cámara DLSR o una consola para retrasmitir nuestra imagen o la del propio videojuego, los 4k a 30 FPS debería ser suficientes para la mayoría de usuarios si tenemos en cuenta los bitrates de las plataformas de streaming más populares hoy en día.
Al utilizarla junto una cámara, se echa de menos un cable HDMI incluido, pero a parte de esto, la inmediatez y sencillez de uso está muy bien independientemente del modelo que tengamos y del software de emisión que utilicemos.
Desde PC Solución le damos a esta capturadora Ripsaw X el premio de Plata de Producto recomendado.