Razer Orochi V2 Review



Hace unas semanas, Razer anunciaba el lanzamiento de un modelo que apareció en 2009 (y de nuevo en 2013 y 2015) para cubrir las necesidades de los usuarios que buscaban un modelo de ratón gaming inalámbrico de dimensiones reducidas, el Razer Orochi V2.

A continuación, vamos a ver una review repasando las características más destacadas de la nueva versión de este ratón y lo que este nos puede llegar a ofrecer comparado a otros modelos.

 

Unboxing

El embalaje de este Razer Orochi V2 sigue la estética de los periféricos de la marca donde tenemos el uso de los colores negro y verde acompañado de imágenes del producto junta a algunas de sus características en uno de sus laterales.

 

En la parte trasera de la caja vemos de nuevo una imagen del ratón junto a más especificaciones del modelo.

 

En el interior podemos encontrarnos:

  • Ratón Razer Orochi V2
  • Manual de Usuario
  • Tarjeta de la marca
  • Pack de pegatina
  • Pila AA

Para acabar con este apartado, te dejamos un vídeo de nuestro unboxing:

 

Especificaciones Técnicas

Conectividad Inalámbrica Bluetooth de bajo consumo y 2.4Ghz HyperSpeed
Color Negro y Blanco compatible con Razer Customs
Sensor Óptico 5G
450 IPS
Agarre Para diestros
Resolución Hasta 18,000 DPI
Iluminación No. Led indicador
Frecuencia de Sondeo Hasta 1,000 Hz
Dimensiones y Peso 108 x 60 x 38mm (largo x ancho x alto)
65 gramos con pila AAA
Switches Mecánicos de 2ª generación
Hasta 60 millones de clicks de vida útil
Botones 6
Autonomía Bluetooth hasta 950 horas
2,4GHz hasta 450 horas
Compatible con pilas AA y AAA
Software Razer Synapse

 

 

Puntos Clave

  1. Diseño ergonómico y ultraligero – Incluso con la pila incluida, el Orochi V2 es uno de los ratones gaming inalámbricos más ligeros del mercado. Esto, junto a su agarre perfeccionado respecto al la versión anterior, lo convierte en un ratón cómodo y ligero.
  2. Portable – Su pequeño factor de forma lo hace ideal para transportar en maletines y desplazarnos con él a cualquier parte.
  3. Doble modo inalámbrico – Podemos elegir entre dos distintas opciones inalámbricos a la hora de utilizar este modelo. Una opción Bluetooth de bajo consumo para alargar la autonomía y otra HyperSpeed para aprovechar al máximo las potentes especificaciones sacrificando un poco la duración de la pila.
  4. Autonomía amplia y versátil – Dos huecos disponible, uno para pilas AA y otro para AAA. Esto nos permite elegir el tipo de pila y utilizarla sola o junto con otra lo que nos proporciona hasta 950 horas de autonomía.
  5. Hardware potente – Tanto el sensor como los switches que equipa este modelo son punteros lo que ofrece un rendimiento profesional durante nuestras partidas.
  6. Programable desde software – Los 6 botones de este Orochi V2 son programables desde el software Razer Synapse, uno de los mejores de su sector.

 

 

Diseño

Como mencionábamos al principio de la review, el Orochi es un modelo en su versión 2 que ha ido evolucionando desde el modelo de 2009. Este modelo ha sufrido varias actualizaciones con los años hasta estar casi irreconocible en esta nueva versión.

Te dejamos una imagen comparativa del Razer Orochi de 2009 con el Orochi V2 que nos ocupa en esta review.

[bafg id=»37616″]

En la imagen anterior, vemos como el diseño más agresivo del primer modelo desaparece en gran medida dando paso a líneas más tradicionales.

El frontal abierto que proporcionaba un conector para utilizar el ratón de forma alámbrica desaparece para tener un frontal cerrado dejándonos un modelo que se puede utilizar únicamente de forma inalámbrica por pilas (tanto las medianas AA como AAA más pequeñas juntas o por separadas).

 

El agarre del Orochi V2 se adapta a casi cualquier tipo de los 3 agarres más utilizado, aunque dado el reducido tamaño de este modelo, donde más cumple es en los agarres de tipo Fingertip y Garra.

Los colores disponibles son el negro y el blanco, aunque al ser compatible con Razer Customs, podemos personalizar antes de su compra con los distintos patrones disponibles.

La superficie de plástico que está en contacto con la mano tiene unas micro rugosidades que se encargan de conseguir un buen grip y evitar la excesiva sudoración.

Los 6 botones personalizables están compuestos por la rueda, selector de DPI, los dos botones principales y dos botones laterales más en el lado izquierdo del ratón.

En la parte inferior, además de los 3 pads deslizantes de PTFE natural, tenemos un botón deslizable para apagar/encender, modo inalámbrico bluetooth y modo Hyperspeed.

Por otra parte, el receptor inalámbrico de este modelo es el mismo que utilizan otros modelos de la marca por lo que podemos reutilizarlo con otros periféricos compatibles.

Acabando por el interior, tenemos una tapa que se puede retirar de forma fácil que nos da acceso a los huecos de las pilas de distintos tamaños así como una pequeña zona para guardar el receptor inalámbrico.

Esta tapa tiene en su parte inferior unos tornillos que actúan junto a unos imanes que hacen que el cierre de la tapa se realice de forma magnética lo que la fija perfectamente y de una forma muy fácil.

 

Software

Pese a no tener iluminación de ningún tipo (led indicador de DPI aparte), Este modelo es compatible con el software Razer Synapse que nos proporcionará una interfaz intuitiva para:

  • Personalización de los botones
  • Selección de los perfiles
  • Ver carga restante de las pilas
  • Cambiar tasa de sondeo
  • Calibración de la superficie
  • Opciones de ahorro de energía

 

 

Precio

[content-egg module=Offer template=list]

 

Experiencia Personal y Opinión

Tras probar este ratón gaming inalámbrico Razer Orochi V2 durante un tiempo, dejaré mis impresiones personales destacando lo que más y menos me ha gustado del producto.

El Razer Orochi V2 es un ratón gaming que hace que por precio y rendimiento se eliminen los prejuicios de que un ratón a pilas no va a ser competente en hardware y autonomía.

 

Lo que más me ha gustado

Agarre cómodo – Por lo general, los ratones más pequeños suelen proporcionar un agarre más forzado con la mano lo que se traduce en una posición más tensa que acaba siendo incomoda con el tiempo. En este caso, con el Orochi V2 no he tenido esa sensación tras largas horas de uso lo que indica que la forma del ratón cumple en cuanto a comodidad.

Autonomía – El modo bluetooth de bajo consumo es capaz de hacer que la autonomía del ratón se vaya a los 3-4 meses incluso para los que pasamos más de 8 horas al día usando el ordenador. En el caso de querer mejorar el rendimiento para usarlo jugando, podemos cambiar al modo inalámbrico secundario que recorta por la mitad la autonomía a cambio de mejores prestaciones. También tenemos la posibilidad de elegir entre el formato de pilas llegando a mezclarlas.

En resumen, una buena autonomía que no irá a menos con el tiempo ya que no cuenta con baterías recargables que se degradan con el tiempo.

Hardware equipado – Si pensamos en un ratón alimentado por pilas, enseguida podemos pensar en un ratón pequeño para portátiles y con un rendimiento pobre pero suficiente. El Orochi V2 no es esto, ya que el hardware que equipa está a la par de los modelos más competentes de la marca aunque si es cierto que no cuenta con algunos extras como la iluminación o diseños agresivos característicos de productos gaming.

 

Lo que no me ha gustado tanto

Rango de precio – Se encuentra en un rango de precio donde tenemos alternativas muy interesantes y que donde muchos usuarios van a encontrar ratones muy también completos. Igualmente, el precio es entendible si lo que buscas es un ratón inalámbrico a pilas sin tener que renunciar a un hardware competente sin sacrificar la autonomía.

 

Desde PC Solución le damos a este Razer Orochi V2 el premio de Plata de Producto Recomendado.