Razer Naga V2 PRO Review



En el mundo de los videojuegos, la precisión y el control son esenciales para el éxito, sobre todo cuando hablamos del ámbito competitivo.

Los ratones gaming han evolucionado para proporcionar a los jugadores una experiencia de juego mejorada, con características y diseños específicos para diferentes géneros. En el caso de los MMOs, donde la personalización de múltiples botones es fundamental, el ratón adecuado puede hacer la diferencia entre la victoria y la derrota.

En esta review, nos encargaremos del Razer Naga V2 Pro, uno de los modelos diseñados específicamente para los juegos MMOs, debido a su multitud de botones laterales programables y su tecnología de seguimiento de alta precisión. A continuación, examinaremos en detalle las características del Naga V2 Pro y cómo se desempeña en este tipo de videojuegos.

 

Unboxing

Te dejamos algunas fotografías de la presentación del periférico así como el contenido que nos encontraremos en su interior.

El contenido de la caja incluye:

  • Ratón Razer Naga V2 PRO.
  • Dongle inalámbrico.
  • Receptor Wireless.
  • Set de pegatinas de la marca.
  • Manual de usuario.
  • Cable Speedflex USB a USB Tipo-C
  • 3 botoneras laterales con distintas distribuciones.

 

Especificaciones Técnicas

Conectividad Razer HyperSpeed Wireless (2,4GHz)

Bluetooth

Con cable Speedflex USB tipo C

Colores Negro
Sensor Sensor óptico Focus Pro 30K

Hasta 750 pulgadas por segundo (IPS)

Aceleración 70G

Botones Switches ópticos Razer™ de 3ª Generación con hasta 90 millones de clicks

10 / 14 / 20 Según la botonera.

Rueda de 4 direcciones con Hyperscroll (Modo muescas y giro libre)

Memoria Interna 5 Perfiles
Iluminación Logo de la marca con iluminación Razer Chroma™ RGB
Frecuencia de Sondeo Hasta 1,000 Hz
Dimensiones y Peso 119,5 mm (Largo) x 75,5 mm (Ancho de agarre) x 43,5 mm (Alto)

Para diestros

134 gramos sin cable

Batería Hasta 90 horas en el modo HyperSpeed
Compatibilidad Base para ratón pro Razer con receptor de carga inalámbrica Razer (se venden por separado)
Software Razer Synapse
Garantía 2 Años

 

Los 6 Puntos Clave

numero1 1 Rueda Razer Hyperscroll PRO – Desde el software Razer Synapse podemos personalizar la sensibilidad, resistencia y pasos para adaptar a nuestros gustos la rueda del ratón.

 

numero2 1 Múltiples opciones de conectividad – La tecnología inalámbrica RAZER™ HYPERSPEED nos ofrece un rendimiento parejo a ratones cableados. Además, con un único dongle USB podemos conectarlo junto a otro teclado de la marca y ahorrarnos puertos USB de nuestro equipo. También podemos optar por una conexión bluetooth para alargar la vida de la batería o directamente usarlo con cable.

numero3 1 Batería duradera y compatible con carga inalámbrica – Hasta 150 horas si utilizamos la conexión Hyperspeed y hasta 300 con Bluetooth.

numero4 1 Sensor puntero – Utiliza el Razer Focus PRO, un sensor líder en el sector con un gran rendimiento independientemente de la superficie sobre la que lo utilicemos. También incluye funciones inteligentes para mejorar la puntería y el control.

numero5 1 Switches ópticos – Los switches que equipan este modelo son ópticos y se caracterizan por una durabilidad y velocidad muy alta. Estos consiguen un funcionamiento de 0.2ms sin desactivación de rebote lo que se traduce en fiabilidad y una latencia de clic más baja.

numero6 1 3 Botoneras personalizables – Los 3 módulos laterales magnéticos de 12, 6 y 2 botones, permiten al jugador adaptarse a cualquier género de juego para llegar a tener hasta 22 botones programables.

 

Diseño

El diseño del Razer Naga Pro sigue la misma línea que otros modelos anteriores como el Naga Pro de hace unos años, priorizando la ergonomía con un agarre de tipo palma que permite que la mano descanse casi plana.

Una de las características distintivas de este modelo es que permite al usuario a colocar el dedo anular en la parte superior del ratón, a diferencia de la posición lateral tradicional.

En mi caso suelo utilizar en mi día a día un ratón de agarre tipo garra, a diferencia de este tipo palma. Aunque al principio he intentado mantener este último tipo de agarre, una vez llevaba varias horas jugando sin darme cuenta estaba usando el tipo garra pese a la forma de este modelo.

En resumen, pese a la forma del Naga V2 PRO, puedes acabar usando un agarre tipo garra y se siente igual de cómodo que modelos más estrechos.

Esto conlleva una mayor relajación de la mano, lo que se traduce en comodidad, aunque a expensas de precisión de los movimientos.

 

En la parte superior del ratón, encontramos una rueda con superficie de goma texturizada, acompañada de dos botones físicos para el control de sensibilidad y cambio entre perfiles de la rueda.

Si nos dirigimos a los laterales, en el lado derecho hay una pequeña área recubierta de goma que proporciona un mejor agarre. Por otro lado, en el lateral izquierdo, nos encontramos con la característica más destacable de este modelo, la posibilidad de cambiar entre 3 botoneras que se ajustan de forma magnética al cuerpo del ratón.

Para usuarios que no han usado nunca este tipo de ratones recomiendo empezar con el panel de 6 botones, ya que por la forma más estilizada de estos y ser menos cantidad, la curva de adaptación será más llevadera. Además, para muchos juegos estos 6 botones serán suficientes.

Estos 3 paneles laterales con 12, 6 y 2 botones podemos cambiarlos sin necesidad de ninguna herramienta ya que se conectan en caliente de forma magnética.

Para concluir esta sección, nos dirigimos a la parte frontal donde se encuentra un orificio donde se puede conectar el cable micro-USB para utilizar el Naga V2 PRO de forma alámbrica.

Si se desea utilizar el ratón de forma inalámbrica, se puede hacer mediante el receptor USB de escritorio incluido.

Otra recomendación tras probarlo durante horas en un MMO, es probar al principio con el panel de 6 botones ya que para muchos usuarios serán suficientes y por su forma más marcada ayudará mucho a los jugadores que no han probado nunca este tipo de ratones con tantos botones.

En cuanto a la personalización de la rueda, en mi caso he encontrado más satisfactorio el pre ajuste llamado Ultrafino. Una vez encuentres el tuyo, puedes copiar los valores que tiene e irte al Personalizado y hacer pequeños ajustes para dejarlo 100% a tu gusto.

 

Software y Personalización

El software encargado de gestionar las diversas configuraciones de los botones y la iluminación del Razer Naga Pro es, una vez más, Razer Synapse.

Mediante este software, podemos personalizar cada uno de los botones de nuestro ratón utilizando una interfaz amigable que ha sido elogiada en numerosas reseñas anteriores.

A continuación, te dejamos algunas capturas de la aplicación desde la que hemos configurado este modelo.

Mencionar que la configuración más completa es la del funcionamiento de la rueda. Podemos elegir entre los perfiles preconfigurados o seleccionar el Personalizado y modificarlo nosotros mismos.

[alert type=»info» icon-size=»normal»]Personalmente, recomiendo usar el perfil llamado Ultrafino por su gran feedback a la hora de usarlo y después Personalizar uno en base a este para adaptarlo a nuestros gustos.[/alert]

 

Precio

[content-egg module=Offer template=list]