Razer Kiyo Pro Review

Dentro del amplio catálogo de periféricos de la marca, la webcam Razer Kiyo siempre a ocupado un lugar destacado por ser el único modelo de webcam del fabricante.

Como vimos en una review anterior, la Kiyo destacaba por ser un modelo con un rendimiento destacable y por ofrecer a los streamers una iluminación mejorada gracias a su anillo de luz que se convertía en la característica más representativa de este modelo.

Hace algo más de un mes, Razer publicaba una nota de prensa en la que anunciaba una actualización de este modelo que llevaría el nombre de Razer Kiyo Pro.

En esta review, veremos las características más destacadas de esta webcam tras probarla.

 

Unboxing

La Razer Kiyo Pro viene presentada en una caja negra y verde manteniendo la estética cuidada que ofrece la marca en la mayoría de sus periféricos.

Mientras que en la parte frontal de la caja podemos ver una fotografía del producto, en uno de sus laterales se nos presentan algunas de las características del mismo.

Siguiendo con la parte posterior de la caja volvemos a ver otra imagen de la webcam esta vez acompañada con más especificaciones.

El contenido de la caja está formado por:

  • Webcam Kiyo Pro
  • Tapa protectora
  • Cable USB Tipo-A a Tipo-C
  • Tarjeta de la marca
  • Manual de usuario
  • Pack de pegatinas

Para finalizar con este apartado, te dejamos el vídeo de nuestro unboxing.

 

 

Especificaciones Técnicas

Vídeo 1080p @ 60/30/24 fps
720p @ 60 fps
480p @ 30 fps
360p @ 30 fps
Sensor Sony IMX327 con tecnología STARVIS
Conexión USB 3.0
Resolución 2.1 megapíxels
Codificación H.264 codec
Resolución de imagen estática 1920 x 1080
Enfoque Automático
Montaje Articulación en forma de L y trípode (no incluidos)
Cable Trenzado de 1,5 metros
Micrófono
  • Códec de audio: 16 bits 48 KHz
  • Patrones polares: Omnidireccionales
  • Sensibilidad: -38dB

Puntos Clave

  1. Sensor de luz adaptativo de alto rendimiento – Equipado con un sensor CMOS ultrasensible con tecnología STARVIS™ que es capaz de adaptarse a nuestro entorno y ofrecer una buena imagen aunque las condiciones de luz no sean óptimas.
  2. 1080p 60 fps – Capaz de trabajar con vídeo sin comprimir en FullHD a 60 FPS para conseguir una fidelidad de vídeo muy buena.
  3. HDR Opción disponible desde el software para obtener colores más vivos a 30 fps.
  4. Objetivo gran angular con FOV ajustable – El amplio campo de visión de 103º permite que capturemos más entorno o personas en nuestro vídeo.
  5. USB 3.0 – Utiliza esta interfaz para soportar la calidad de vídeo sin comprimir.
  6. Corning® Gorilla® Glass 3 – Protección contra golpes y arañazos para que nos aseguremos que nuestra webcam dure muchos años.
  7. Montaje Flexible – El diseño de este modelo permite que logremos enfocar lo que necesitemos de forma fácil, ya sea sobre nuestra pantalla o sobre un trípode.

 

Diseño

En lo que a diseño se refiere y si la comparamos ante el modelo Kiyo que ya teníamos en el mercado, vemos que en esta ocasión tenemos una webcam de mayores dimensiones. En la siguiente imagen comparativa vemos esto junto a otro de los cambios más grandes, el anillo de luz del que prescinde esta Kiyo Pro.

[bafg id=»36958″]

 

Empezando por la parte frontal de esta Kiyo Pro, vemos que tenemos un diseño completamente redondo en el que la mayoría de su superficie está ocupada por el cristal Gorilla® Glass 3 que esta equipa y por el que se puede ver la lente.

Los dos orificios que podemos observar en el frontal, son los correspondientes al micrófono que también equipa este modelo.

Pasando a la parte trasera, se pueden ver unos orificios a lo largo del cuerpo así como el puerto USB Tipo-C encargado de suministrar la energía y transferencia de datos que se necesita para el funcionamiento.

Tanto en la base del soporte como de la propia webcam, tenemos unos conectores que nos permiten separar estas dos partes una de otra y utilizar estos para fijar el periférico a un trípode.

Este soporte flexible y protegido en zonas clave con goma, nos permite fijar la webcam a nuestra pantalla de forma muy sencilla y en distintas posiciones, incluso aunque nuestra pantalla tenga bordes muy finos.

Por último y para acabar con este apartado, tenemos incluida con la webcam una tapa protectora que nos ayudará a mejorar nuestra privacidad sin necesidad de tener que apuntar nuestra webcam hacia una pared y también protegerla de posible golpes ya que además del frontal, también cubre los laterales del cuerpo de este periférico.

 

Software

Aunque la propia aplicación de Cámara de Windows o nuestro programa de steaming favorito nos permite empezar a utilizar la Kiyo Pro nada más enchufarla, también tenemos a nuestra disposición el software Razer Synapse que nos permitirá entre otras cosas:

  • Ver una vista previa
  • Cambiar de perfiles
  • Ajustar enfoque o cambiarl a automático
  • Ajustar amplitud del campo de visión
  • Activar o desactivar HDR
  • Cambiar entre perfiles de color predeterminados o configurar uno

Te compartimos unas imágenes del desempeño de la webcam con distintas fuentes de luz.

[bafg id=»36964″]

 

Y con distintas posiciones de la fuente de luz.

[bafg id=»36967″]

 

Como vemos (y hemos podido comprobar), el desempeño incluso cuando la fuente de luz es muy pobre, la Kiyo Pro se comporta bastante bien y nos dá la posibilidad de ajustar ciertos parámetros desde el software para conseguir una calidad aún mejor.

 

En cuanto al HDR, también nos proporciona una tonalidades más vivas en comparación a otros modelos con los ajustes predeterminados.

 

 

 

Precio

[content-egg module=Offer template=list]

 

 

Experiencia Personal y Opinión

Tras probar esta webcam Razer Kiyo Pro dejaré mis impresiones personales destacando lo que más me ha gustado del producto y lo que considero mejorable.

 

La Razer Kiyo Pro deja atrás el anillo de luz en un nuevo modelo superior en hardware, tamaño y prestaciones.

 

 

Lo Mejor

Aunque tenemos desde hace años en el mercado modelos 2K(generalmente con menos framerate), a día de hoy me quedo con un modelo que consiga una calidad de imagen muy buena en FullHD a 60fps, este es el caso de la Razer Kiyo Pro.

Además, no todo es resolución y fps, a veces una buena calidad de imagen no a esos dos parámetros y aquí es donde una lente competente se nota y aporta en factores clave. En el caso de esta Kiyo Pro me ha encantado tanto el amplio campo de visión que consigue como la rapidez y efectividad del enfoque automático. En resumen, un muy hardware que consigue un muy buen rendimiento.

Otro aspecto que me ha encantado es la inclusión de la tapa protectora, que además de proteger el periférico que ya se nota bastante robusto, mejora nuestra privacidad sin la necesidad de tener que cambiar la posición y enfoque de nuestra webcam a diario.

Por último, otro punto que me encanta es lo todoterreno que el el soporte que nos permite poner la webcam donde sea, incluso separándolo de este y acoplándola en otros accesorios.

Distintas formas de colocar la Kiyo Pro.

 

Lo Mejorable

Aunque la gestión de la iluminación por parte de la lente es muy superior al del modelo anterior y esta en parte solventa la necesidad de iluminación adicional, el anillo de luz se puede llegar a echar de menos en algunas situaciones.