Razer Deathadder V3 Review

Volvemos con una review de la nueva versión de un viejo conocido, el ratón Deathadder de Razer que lleva acompañando a los jugadores aficionados y profesionales de los eSports durante más de una década.

A continuación, veremos lo que nos ofrece este V3 que siempre se ha caracterizado por su diseño ergonómico que tanto hemos visto en este y otros modelos similares de otras marcas que han optado por este corte en su forma.

 

Unboxing

El Razer DeathAdder V3 se presenta de manera elegante y donde el detalle es evidente. Además, la con en otros productos de la marca, se ha optado de nuevo por materiales reciclables.

El contenido esta formado por el mouse, documentación, una bolsa textil para el transporte y pegatinas de la marca.

 

Especificaciones Técnicas

Especificaciones Técnicas Detalles
Conexión Cableada
Forma Para diestros con botones laterales a la izquierda
Botones Programables 6
DPI 30,000
Tasa de Sondeo Hasta 8000
IPS Hasta 750
Switches Razer Optical Mouse Switches Gen 3
Peso 59g

El software del Razer DeathAdder V3 maximiza el rendimiento del mouse, gracias a su sensor óptico Focus Pro y los switches ópticos de tercera generación.

Cuenta con 6 botones programables y la capacidad de personalización, los usuarios pueden adaptar el mouse a sus preferencias individuales. Es importante destacar que, a diferencia de otros modelos, el DeathAdder V3 carece de opciones de iluminación RGB y funciones adicionales encontradas en modelos anteriores como el Deathadder V2 PRO que vimos hace un tiempo. Algo que sí vemos en el modelo V3 PRO.

 

Diseño

El Razer DeathAdder V3 presenta una base más ancha en comparación con sus predecesores, lo cual lo hace más cómodo para sesiones de juego prolongadas, especialmente para usuarios con manos grandes que prefieran agarres de tipo garra o palma. Mencionar que esto puede ser incómodo para usuarios con manos más pequeñas.

Pese de opciones de iluminación RGB, su aspecto general es atractivo y en línea con el estándar de calidad de la marca.

 

Software

Como siempre con los ratones y otros periféricos de la marca, Synapse es el software encargado de darnos una interfaz sencilla para que podamos configurar ciertos ajustes de este Deathadder V3. Estos ajustes, como podemos ver en las siguientes capturas son:

  • Personalizar la función de los botones programables
  • Gestionar perfiles
  • Selección de sensibilidad
  • Tasa de sondeo
  • Calibración de la superficie del ratón

 

Precio

[content-egg module=Offer template=list]