Razer DeathAdder V2 Pro Review



Empezando por la primera versión que salió allá por el 2006 hasta la V2 presentada a principios de año, Razer ha estado lanzando distintos modelos de este ratón (incluso una versión mini) que tan buena aceptación ha tenido entre los usuarios.

Hace unas semanas, Razer anunciaba el lanzamiento en versión inalámbrica de alguno de sus productos más icónicos que además al wireless venían con algunas mejoras.

Uno de estos productos anunciados era el Razer DeathAdder V2 Pro del que nos ocuparemos a continuación en esta review en la que veremos todas sus características destacadas tras probarlo durante un tiempo.

 

Unboxing

Aunque en la parte exterior de la caja en la que viene este periférico no nos encontramos nada nuevo a lo que nos tiene acostumbrado la marca, al abrirla vemos que esta tiene un diseño en el que se despliega al estilo origami.

En el interior podemos comprobar que se ha prescindido de los plásticos para optar por una segunda caja en la que descansa el ratón junto a sus accesorios.

Te dejamos el vídeo de nuestro unboxing en que podemos ver el embalaje, producto y accesorios que nos vamos a encontrar al adquirir este Razer DeathAdder V2 Pro.

En la caja nos encontramos:

  • Ratón Razer DeathAdder V2 Pro
  • Bolsa de transporte
  • Receptor Inalámbrico
  • Adaptador USB a micro-USB
  • Cable Usb a micro-USB
  • Manual de usuario
  • Tarjeta de la marca
  • Pegatina de Razer

 

Especificaciones Técnicas

Sensor Óptico Razer Focus + hasta 20.000 DPI
Dimensiones Ancho: 61,7 mm
Profundidad: 127 mm
Altura: 42,7 mm
Conexión Inalámbrica Razer HyperSpeed Wireless (2,4 Ghz)
Bluetooth
Por cable USB a micro-USB
Factor de forma Diestro
Peso 88 gramos
Cable 2,1 metros Speedflex
Switches Ópticos de Razer
Autonomía 70 horas con HyperSpeed
120 horas por Bluetooth
Tasas de sondeo 125 / 500 / 1000 Hz

Como podemos ver en la tabla, estamos ante un ratón con el sensor Razer Focus + de hasta 20.000 DPIs capaz de rastrear movimientos de hasta 650 IPS y 50G.

En cuanto a las conexiones disponibles tenemos para todos los gustos ya que disponemos desde la tradicional cableada por USB hasta la opción inalámbrica utilizando la tecnología Razer HyperSpeed que nos proporcionará un rendimiento similar a las opciones cableadas además de tener también la opción tradicional inalámbrica por Bluetooth en la que el rendimiento es reducido pero a cambio ganaremos unas horas más de autonomía.

Los Switches utilizados son los Razer Optical Mouse que prometen ser 3 veces más rápidos que los mecánicos pero con un tacto similar al utilizarlos.

Por otra parte, el cable utilizado en este modelo tanto para el ratón como para el adaptador USB, es el ya familiar Razer Speedflex que hemos visto en otros tantos modelos, incluso en la versión V2 anterior de este mismo DeathAdder.

 

 

Diseño

El diseño de este Razer DeathAdder V2 Pro se caracteriza por su estructura para diestros en tan solo 88 gramos de peso.

La fabricación de este modelo es en su mayoría de plástico en negro mate. Para los agarres laterales se ha utilizado goma dura texturizada moldeada por inyección y en uno de ellos, el izquierdo, tenemos dos botones laterales.

 

En la parte superior junto a los botones principales, se encuentra la rueda de goma que nos permite un uso preciso gracias a la textura de puntos y la sensación que esta ofrece. Justo debajo de la rueda del ratón, tenemos dos botones que nos permiten cambiar entre los distintos valores de DPIs que tengamos configurados.

En la parte frontal, aunque no se llegue a ver a simple vista, se encuentra un pequeño orificio donde podemos conectar el cable micro-USB para utilizar en versión alámbrica. Aparte de esta opción cableada, también tenemos un receptor USB  que nos permite usar el ratón en sus distintas formas inalámbricas así como un adaptador adicional para conectar el receptor USB en este y tenerlo cerca del ratón en nuestro escritorio.

 

En la base de este Razer DeathAdder V2 Pro tenemos 4 zonas deslizantes de teflón que son las encargadas de un buen deslizamiento en cualquier alfombrilla de tela o plástica. También encontramos en esta parte inferior un interruptor para apagar y cambiar entre las distintas opciones inalámbricas. Otro de los botones que encontramos en esta zona, es uno para cambiar entre los distintos perfiles que tengamos configurados desde el software así como un pequeño led indicador.

Por último, vemos dos conectores para acoplar y cargar en un soporte de la marca (no incluido).

 

Software

El software encargado (aunque no necesario) para configurar todas las características de este Razer DeathAdder V2 Pro es  como siempre Razer Synapse. Gracias a el podemos sacarle el máximo partido a este modelo y personalizarlo acorde a nuestros gustos y necesidades.

Algunas de las configuraciones que podemos administrar de este software son:

  • Acciones de los botones
  • Niveles de Sensibilidad
  • Tasas de Sondeo
  • Efectos y comportamientos de iluminación
  • Calibración de superficie de alfombrilla
  • Configuraciones de Energía

 

Precio

[content-egg module=Offer template=list]

 

Experiencia Personal y Opinión

Tras probar el ratón gaming Razer DeathAdder V2 Pro dejaré mis impresiones personales tras probar este modelo destacando lo que más y menos me ha gustado de él.

 

Lo que más me ha gustado 🙂

Rendimiento Espectacular – Tanto de forma alámbrica como inalámbrica, el rendimiento es espectacular en todos sus aspectos demostrando que tanto el sensor como los switches ópticos son de lo mejor del mercado.

Opciones de Conectividad – Este modelo nos da la opción de utilizarlo de forma totalmente inalámbrica y por cable.

Personalización – El potente software Razer Synapse complementa perfectamente todas las características de este ratón y nos permite mediante una interfaz gráfica amigable una configuración completísima.

Diseño – La ligereza y el diseño ergonómico hacen que el diseño de este modelo sea uno de sus puntos fuertes.

Conectores de carga – Pese a no tener incluido una base da carga propio, en la base de este modelo tenemos los conectores necesarios para usar este tipo de carga y aprovechar ese tipo de dispositivo si lo tenemos.

 

Lo que no me ha gustado tanto 😐

Precio – Teniendo en cuenta que también tenemos el Razer DeathAdder V2 a casi la mitad de precio y con un rendimiento (solo por cable) similar para la mayoría  de usuarios, puede parecernos que este modelo V2 Wireless no valga la diferencia de precio pese a incluir mejoras.

Conector micro-USB – Si ya de por sí creo que hubiera sido mejor idea optar por un USB Tipo C (aunque no lo necesita), el acceso al puerto micro-USB del ratón imposibilita el uso de un cable que no sea el incluido en la caja.

 

Desde PC Solución le damos a este ratón Razer DeathAdder V2 Pro  los premios de plata de Diseño.