Linux

Instalar VirtualBox 5.2 en Ubuntu 16.04, 18.04 y 18.10

Esta nueva versión de VirtualBox nos trae algunas correcciones de errores y nuevas características que podemos conocer desde su web entre las que destacan:

  • VMM: switches de tarea fijos activados por la instrucción INTn (bug #17979)
  • Almacenamiento: corregido la conexión a ciertos objetivos de iSCSI (error #17507)
  • Almacenamiento: corregido el manejo de las solicitudes de descarga cuando se configuran para ser ignoradas cuando se utiliza la caché de E/S del host (error #17573)
  • Arrastrar y soltar: soporte implementado para rutas UNC (bug #17146)
  • Arrastrar y soltar: corregida la operación de reanudación al restaurar desde un estado guardado (error #17649)
  • Arrastrar y soltar: corrección de la copia de archivos con nombres largos (> 248 caracteres) de invitados a hosts Windows (error #17447)
  • Arrastrar y soltar: corregido el manejo de archivos con nombres Unicode en huéspedes Windows (error #15501)
  • Arrastrar y soltar: corregido el copiar archivos vacíos (0 bytes) a / desde invitados (bugs #14863 + #17443)
  • Arrastrar y soltar: corregido el copiado de archivos desde hosts a huéspedes Linux (error #16025)
  • Redes: restaurar la conectividad de los invitados puenteados a adaptadores de host que no estaban disponibles temporalmente (hosts Windows, error #17090)
  • Control de invitados: colgado fijo cuando se usa –wait-stdout y/o –wait-stderr (bug #17386). Necesita actualizar las adiciones de los huéspedes
  • Grabación de vídeo: corregido el inicio de la grabación de vídeo en el encendido de la VM (error #17307)
  • Adiciones de Linux: varias correcciones de compilación para los módulos del kernel en distribuciones recientes, y se aseguró de que los módulos terminen en archivos initramfs.
  • Adiciones de Linux: crear correcciones para 4.19, gracias Larry Finger
  • Adiciones de Linux: varias pequeñas correcciones para el controlador de vídeo

 

En este post vamos a ver como instalar VirtualBox en su versión 5.20 en máquinas Ubuntu 16.04, 18.04 y 18.10.

 

 En primer lugar añadimos las claves de VirtualBoxal repositorio de nuestro sistema.

wget -q https://www.virtualbox.org/download/oracle_vbox_2016.asc -O- | sudo apt-key add -
wget -q https://www.virtualbox.org/download/oracle_vbox.asc -O- | sudo apt-key add -
sudo sh -c 'echo "deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian $(lsb_release -sc) contrib" >> /etc/apt/sources.list.d/virtualbox.list'

 

 Realizado el paso anterior, procedemos a instalar VirtualBox en nuestro equipo con los siguientes comandos que además se aseguran de borrar versiones anteriores de la aplicación.

sudo apt remove virtualbox virtualbox-5.1
sudo apt update
sudo apt-get install virtualbox-5.2

 

 Ahora vamos a instalar el Extensión Pack de VirtualBox que nos añade funciones como el soporte para dispositivos USB 2.0 y 3.0, arranque PXE y demás. Para ello nos dirigimos a la página de descargas de VirtuaBox y descargamos el Extension Pack.

Al pulsar sobre el enlace de All supported platforms, nos descargará el paquete y seleccionaremos la opción de abrir con VirtualBox como vemos en la siguiente captura.

 

 Tras abrir con VirtualBox el paquete que hemos descargado, procedemos a instalarlo.

Realizado todo esto ya podremos empezar a usar VirtualBox con normalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba