Linux

Instalar Flatpak en Ubuntu

Flatpak es un formato de aplicación Linux de’nueva generación’ desarrollado por Red Hat y utilizado en Fedora.

Es similar a Snappy en muchos aspectos: las aplicaciones están en el entorno de pruebas, vienen con todo lo que necesitan para ejecutarse y son compatibles con las actualizaciones automáticas en segundo plano.

Permite a los usuarios de Linux instalar aplicaciones independientemente de la distribución o del gestor de paquetes que utilicen, cada vez más desarrolladores de software eligen distribuir aplicaciones utilizando estos nuevos métodos.

Construir una vez, correr por todas partes es una gran venta. Las dependencias eran el principal quebradero de cabeza en el empaquetado de software para diferentes distribuciones de Linux, algo que Flatpak (y otras alternativas) se encarga de resolver.

Además, el uso de OSTree Flatpak permite a los desarrolladores crear un paquete completo de aplicaciones que contiene todas las dependencias, bibliotecas y otros archivos necesarios para ejecutar su programa.

[alert type=»info» icon-size=»small»]Debido a que las aplicaciones Flatpak se ejecutan de forma aislada del resto del sistema, es posible ejecutar múltiples versiones del mismo programa al mismo tiempo.[/alert]

Las aplicaciones Flatpak tienen que pedir permiso antes de poder acceder al hardware (por ejemplo, una cámara web); leer o abrir archivos fuera de su espacio; o usar tecnologías de detección de ubicació. En resumen, Flatpaks nos da mucho más control sobre el software que ejecutamos.

A continuación, vamos a ver como instalarlo en Ubuntu.

 

 En caso de que estemos usando Ubuntu 18.10 simplemente tendremos que ejecutar este comando:

sudo apt install flatpak

 

Si utilizamos una versión anterior ejecutamos los siguientes comandos que añadirán el repositorio, lo actualizará e instalará Flatpak.

sudo add-apt-repository ppa:alexlarsson/flatpak
sudo apt update
sudo apt install flatpak

 

 Instalamos un plugin para Flatpak que nos ayudará a instalar aplicaciones sin necesidad de usar comandos.

sudo apt install gnome-software-plugin-flatpak

 

 Agregamos el repositorio de aplicaciones de Flatpak.

flatpak remote-add --if-not-exists flathub https://flathub.org/repo/flathub.flatpakrepo

Finalmente reiniciamos nuestro equipo.

Si hemos instalado correctamente Flatpak con los pasos anteriores, podemos empezar a usarlo desde el Centro de Software de Ubuntu. Para ello buscamos desde ahí la aplicación Steam y vemos que uno de los resultados de este lanzador de videojuegos nos aparece desde la fuente de Flatpak.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba