htaccess
El archivo .htaccess es un archivo de configuración para el servidor HTTP Apache que permite a los administradores especificar opciones para directorios individuales.
La sintaxis es exactamente la misma que la de los otros ficheros de configuración de Apache. El archivo se coloca en los directorios donde se sirven las páginas web, para dar controles más precisos que el archivo de configuración de todo el sistema conocido como httpd.conf.
[alert type=»info» icon-size=»small»]La Fundación Apache recomienda no usar .htaccess cuando un usuario tiene acceso al archivo de todo el sistema, ya que su uso puede ralentizar el servidor web.[/alert]
.htaccess es un archivo de configuración de texto plano para el servidor HTTP Apache que permite a los administradores especificar opciones para los directorios donde se sirve el contenido web.
El «.» inicial en .htaccess significa que el archivo será oculto en sistemas similares a Unix en listados de directorios excepto con el comando «ls -a» utilizado para listar también archivos ocultos.
Uso
.htaccess se utiliza a menudo en configuraciones en las que un administrador de red de grupo desea controlar quién ve o cambia el contenido de los directorios que se relacionan con sus grupos o usuarios. En estas configuraciones, no es práctico ni aconsejable dar al administrador acceso primario a todas las funciones del servidor HTTPd, así como a todos los demás directorios y archivos de configuración.
Tener el control a nivel local proporcionado por los archivos .htaccess permite más flexibilidad para que el administrador cree y cambie los controles de acceso al directorio, según sea necesario.
Desventajas
Algunas desventajas al usar archivos .htaccess :
Si una organización tiene muchos archivos .htaccess en muchos directorios, cada uno de los cuales concede o deniega el acceso de los usuarios a sus propios contenidos, es más difícil para los administradores de red de la empresa preparar una estrategia global de acceso o autenticación y mantenerse al día con los cambios.
Además, los archivos .htaccess pueden sobrescribirse muy fácilmente, causando problemas a los usuarios que antes podían acceder a los contenidos de un directorio, pero que ahora no pueden hacerlo.
Por último, es posible que los archivos .htaccess sean abiertos o recuperados por usuarios no autorizados.