Formatos de Imagen : Características
Fotografías, memes o una animación son algunos de los ejemplos de imágenes con las que nos topamos casi a diario. En este post, veremos algunos de los formatos de imagen más comunes y conoceremos sus puntos fuertes y débiles para comprender cuál es el más adecuado en cada caso.
Los Formatos de imagen más comunes
PNG, JPG, GIF, BMP o TIF. Seguro que has oído y utilizado la mayoría de estos formatos. Como no todo el mundo sabe cuál utilizar y en que se diferencian, los veremos uno a uno. Antes de empezar con ellos, debemos saber que hay dos familias o categorías principales en estos formatos, Ráster y Vectorial.
Ráster y Vectorial
Todos los formatos de archivo de imagen que vamos a ver a continuación pertenecen a la familia Ráster. Los gráficos Ráster constan de píxeles, mientras que los gráficos vectoriales se hacen de rutas.
Las imágenes rasterizadas están compuestas por pequeñas piezas que todas juntas forman un mosaico de píxeles. En cambio las imágenes vectorizadas utilizan ecuaciones matemáticas para interpretar las líneas curvas, rectas y mezcla de ambas para formarlas, esto hace que a la hora de escalarlas no se pierda calidad en ellas.

Ráster y Vectorial
Imágenes JPG, JPEG y JFIF
Joint Photographic Experts Group
Este formato de imagen es el más común de todos y en que las cámaras digitales guardan las imágenes. Los archivos JPEG aplican un método de compresión con pérdidas que reduce el tamaño de la foto sin perder demasiada calidad.
Uno de sus puntos fuertes además de su compatibilidad, es que no sufre degradación generacional, lo que significa que cada vez que se edite y guarden los cambios la imagen no se deteriorará.

Foto en formato JPG
Imágenes PNG
Gráficos de red portátiles
Esta alternativa gratuita de código abierto a GIF ofrece 16 millones de colores. Estos archivos permiten tener un fondo transparente. Funciona mejor con tamaños de archivo más grandes y son muy útiles para edición de imágenes con capas al poseer transparencia.

Imagen formato PNG
Imágenes TIF o TIFF
Formato de archivo de imagen con etiquetas
Estos archivos tienen un fondo transparente. Son perfectos para realizar logotipos de empresas aunque no tanto a la hora de utilizarlos en webs. Son utilizados para archivos fotográficos de impresión.
Imágenes GIF
Formato de intercambio de gráficos
Este formato tiene una relación de compresión más pequeña que la mayoría de los formatos de vídeo y es el más utilizado para las animaciones. Una de las limitaciones más importantes que tiene es que utiliza una paleta de 8 bits como máximo, lo que supone 256 colores quedándose muy corta para según que imágenes. Es ideal para animaciones que tienen porciones de un solo color.
Imágenes BMP
Mapa de bits
Este formato de imagen es propio del sistema operativo Windows. BMP no sufre pérdidas por como se forma la imagen, el inconveniente más grande es su gran tamaño. Es ideal para imágenes que se van a modificar posteriormente.
Estos que acabamos de ver son los formatos de imagen más comunes con los que podemos encontrarnos. Esperamos que ahora los conozcas un poco mejor y sepas cuál puede ser el más adecuado para cada caso y así poder administrar tus archivos de imágenes de la mejor manera posible.Te recomendamos este post sobre el formato Raw que publicamos anteriormente, aunque no sea un formato de imagen tan común como estos puede serte de utilidad para complementar la información.