Diferencia entre Perfiles, Páginas y Grupos en Facebook
Facebook lleva funcionando desde que se fundó en febrero de 2004. Con los años, ha ido evolucionando e incluyendo nuevas características que podemos utilizar. Quedaron atrás los años en los que sólo se podía abrir un perfil personal y encontrar a nuestros amigos en esta red social.
Actualmente, Facebook nos permite crear y usar un perfil regular, una página o un grupo. A continuación, vamos a ver las características de cada una de estas formas de utilizar Facebook.
Los Perfiles de Facebook
Los perfiles de Facebook, son los más habituales y en los que seguramente pienses al oír hablar de esta red social. Este tipo de cuentas personales, están pensadas para ser utilizadas por y para una persona real. Alguna de sus limitaciones o características son las siguientes:
- Podemos agregar como amigos a nuestras amistades o conocidos con un límite (actual, esto puede variar) de 5.000 amigos.
- Tenemos la posibilidad de compartir todo tipo de multimedia (fotos, vídeos, enlaces…) con nuestros amigos así como indicar nuestra reacción a un contenido compartido.
- Desde estas cuentas, podemos crear nuestras páginas y grupos siendo los administradores de las mismas. Así mismo, podemos indicar que nos gustan o unirnos a otros grupos.

Ejemplo de un perfil de Facebook.
Grupos de Facebook
Los grupos de Facebook, están ideados para que los usuarios de un perfil de Facebook se unan con un interés común. Como vemos, los grupos de Facebook se parecen más a un tipo de foro que ha un perfil personal.
Como hemos mencionado antes, se necesita de un perfil personal para crear un grupo.Algunas de sus características son las siguientes:
- Estos pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a unos pocos según decida el administrador del mismo.
- Lo que se publique, será visible para el grupo.

Ejemplo de un grupo de Facebook
Páginas de Facebook
Las páginas son utilizadas para establecer presencia en Facebook de negocios, personas, celebridades, páginas web, marcas… Al gual que los grupos, necesitamos de un perfil personal para crear una página de Facebook
Estas son similares a los perfiles personales, salvo que las páginas pueden ser creadas para mucho más que personas. Un ejemplo sería esta misma web, PC-Solución. En esta página de Facebook, compartimos los artículos que vamos publicando y nos permite también tener un contacto más personal y ágil que un frío formulario de contacto.
Estas son algunas de las características de las páginas de Facebook:
- Permiten que las personas puedan conectar con nosotros y puedan utilizar el Me Gusta de la página.
- Utilizando Facebook Ads, podemos crear campañas publicitarias hacia una página.
- Permite compartir publicaciones (incluso de forma automática) con los seguidores y que estos puedan comentar ellas.
- Opción de establecer una localización y horario en caso de ser un negocio físico.

Ejemplo de una página de Facebook.
Cuál necesito ?
Con esta información acerca de estas 3 formas de utilizar Facebook, esperamos que tengas más claro la diferencia entre ellas y que sepas cual necesitas.
Como hemos podido ver, para hacer cualquier cosa, necesitamos un perfil personal. Si queremos construir una comunidad, club o un grupo de personas con una misma afición, lo idel será un Grupo de Facebook. Por último, en el caso de querer establecer nuestra marca, web o negocio físico, lo ideal será una página.