Ciberseguridad



Se entiende como ciberseguridad a los métodos preventivos utilizados para proteger la información de ser robada, comprometida o atacada.

[alert type=»info» icon-size=»small»]La ciberseguridad requiere de una comprensión de las posibles amenazas a la información, como los virus y otros códigos maliciosos. [/alert]

Las estrategias de ciberseguridad incluyen la gestión de la identidad, la gestión de riesgos y la gestión de incidentes.

La ciberseguridad es una categoría muy amplia que abarca numerosas tecnologías de hardware y software, y puede aplicarse a cualquier nivel, incluyendo dispositivos o redes personales, corporativas o gubernamentales.

[alert type=»info» icon-size=»small»]La ciberseguridad es la protección de los sistemas conectados a Internet, incluidos el hardware, el software y los datos, frente a los ciberataques.[/alert]

 

La Ciberseguridad y sus herramientas

Las contraseñas son la herramienta más común de ciberseguridad con la que los usuarios nos encontramos en nuestro día a día. Otras herramientas comunes de ciberseguridad incluyen:

  • Software antivirus/anti-malware
  • Parches de software
  • Cortafuegos o Firewalls
  • Autenticación de dos factores o pasos
  • Encriptación

Prevención

Un buen uso de la ciberseguridad puede ayudar a prevenir los ciberataques, las filtraciones de datos y el robo de identidad y puede ayudar en la gestión de riesgos.

Cuando una organización tiene un fuerte sentido de seguridad de red y un plan eficaz de respuesta a incidentes, está en mejores condiciones de prevenir y mitigar estos ataques.

Importancia

Un plan de ciberseguridad es crítico para cualquier empresa con información altamente sensible. En la actualidad, muchas empresas designan a un director de seguridad (CSO) o a un director de seguridad de la información (CISO) para que supervise su ciberseguridad.