CRT
CRT (Tubo de Rayos Catódicos) es un tubo de vacío especializado en el que se producen imágenes cuando un haz de electrones golpea una superficie afosforescente. Era utilizado en las primeras pantallas de ordenador y televisores.
Utiliza un haz de electrones (rayos catódicos) y se utiliza en monitores de pantalla monocromáticos. El CRT está formado por un tubo de vidrio en el que en un extremo se encuentra una pantalla de visualización recubierta de fósforo y en el otro extremo se encuentran los conectores.
El fósforo posee una propiedad útil de la luz, puede emitir luz (fluorescencia) continuamente durante un tiempo específico cuando es golpeado por un haz de electrones. Esta fluorescencia brilla constantemente incluso después de eliminar el haz, lo que se conoce como persistencia del fósforo.
[alert type=»info» icon-size=»small»]Los diferentes tipos de fósforo y el período de tiempo variable son capaces de generar diferentes colores de la luz.[/alert]En el lado inverso de la pantalla, hay un cañón de electrones encargado de emitir electrones. Estos electrones son controlados a través del electrodo de control y forzados concentrando el electrodo en el haz estrecho en los pequeños puntos sobre la capa de fósforo. Cuando el haz de electrones atraviesa las placas deflectoras, se ven obligados a doblarse en dirección horizontal y vertical de acuerdo con la placa deflectora.
[alert type=»info» icon-size=»small»]El efecto de parpadeo es uno de los principales inconvenientes de la CRT, que provoca una baja tasa de refresco.[/alert]
En un monitor de ordenador o en un televisor, toda la parte frontal del tubo se escanea de forma sistemática y rápida en un patrón fijo que se denomina ráster. Las imágenes y el color se producen disparando y controlando los haces de electrones que representan cada luz de color aditiva (rojo, azul y verde) utilizando la señal de vídeo como referencia.
Los monitores CRT modernos utilizan la desviación magnética para doblar los haces de electrones. Esto se hace variando el campo magnético generado por las bobinas que es impulsado por circuitos electrónicos ubicados a lo largo del cuello del tubo.
Excelente información, muy completa y al grano. Gracias!!!