China empieza a construir un Datacenter submarino con un rendimiento equivalente a 6 millones de PC



Según informa la Televisión Central de China (CCTV), se ha comenzado a construir lo que parece ser el primer datacenter submarino comercial del mundo, frente a la costa de Sanya, una ciudad costera al sur de la isla de Hainan.

[alert type=»info» icon-size=»normal»]Según CCTV, cada unidad de almacenamiento de datos puede procesar más de cuatro millones de imágenes de alta definición en 30 segundos, con un rendimiento estimado equivalente a aproximadamente 60,000 ordenadores regulares operando en conjunto.[/alert]


Las empresas involucradas instalaron la primera unidad de almacenamiento de datos en Abril. El viernes, un equipo de ingenieros añadió otra unidad en el lecho marino al sur de la provincia de Hainan. Estas unidades albergan racks de servidores, aunque el número exacto y las especificaciones siguen sin compartirse.

Las unidades estancas de almacenamiento de datos sirven como bloques de construcción, y las empresas planean instalar cien unidades en cinco años. Cada unidad de almacenamiento de datos pesa 1,300 toneladas, aproximadamente lo mismo que mil coches, por lo que transportarla al fondo del océano no es fácil. Además, el módulo tiene que descender 35 metros hasta el fondo del mar, por lo que la unidad tarda alrededor de tres horas en llegar a donde debe estar. La unidad de almacenamiento de datos tiene una durabilidad de 25 años, por lo que está diseñada para resistir fenómenos naturales.

Según CCTV, cada unidad de almacenamiento de datos puede procesar más de cuatro millones de imágenes de alta definición en 30 segundos, con un rendimiento estimado equivalente a aproximadamente 60,000 computadoras regulares operando en conjunto. Con esto, podemos imaginar la potencia de procesamiento general del datacenter con 100 unidades de almacenamiento de datos, equivalente a alrededor de 6 millones de PCs.

El próximo datacenter es gigantesco, con una superficie de hasta 68,000 metros cuadrados.

Uno de los beneficios de los datacenters submarinos es que pueden aprovechar el lecho marino generoso. Por lo tanto, el datacenter potencialmente ahorra 68,000 metros cuadrados de tierra seca que se pueden utilizar para otros fines, como desarrollo de viviendas o industrialización.

Otros ahorros significativos incluyen 122 millones de kilovatios-hora de electricidad y 105,000 toneladas de agua dulce anualmente. Los datacenters sumergidos pueden aprovechar el agua de mar fría para la refrigeración natural, lo que ayuda a reducir los costos operativos. Además, no se consume agua en el proceso, liberando los recursos hídricos para la población.

[alert type=»info» icon-size=»normal»]Pu Ding, el gerente general del proyecto piloto de desarrollo de UDC Hainan, afirmó que el datacenter completo sería entre un 40% y un 60% más eficiente en términos de energía que los datacenters en tierra.[/alert]

El Datacenter Submarino de Hainan es un proyecto conjunto respaldado por el gobierno de Sanya y la Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales de la provincia de Hainan, con empresas como Offshore Oil Engineering Company, Beijing Highlander Digital Technology Co., Ltd., y Shenzhen HiCloud a la vanguardia en construcción, diseño e implementación.

Mientras tanto, Beijing Sinnet, un proveedor líder de datacenters y servicios en la nube en China, operará el datacenter. El ambicioso proyecto Hainan fue anunciado en el primer trimestre de 2021 con una fecha estimada de finalización en el segundo trimestre de 2025. La construcción del datacenter costará aproximadamente $879 millones.

El datacenter de Hainan no es el único datacenter submarino chino en desarrollo. Otros proyectos están dispersos por China, incluidas las regiones del delta del río Yangtsé y el delta del río Perla.

 

Proyecto Natick en Occidente

El Proyecto Natick es una iniciativa de Microsoft que comenzó en 2014 con el objetivo de explorar la viabilidad y la eficiencia de los centros de datos submarinos.

La idea detrás de este proyecto es sumergir datacenters en el fondo del océano para aprovechar las propiedades de enfriamiento natural del agua y reducir los costos operativos asociados con la refrigeración de los servidores.

Extracción tras 2 años.

A lo largo de las fases del proyecto, se han desarrollado prototipos y se han realizado pruebas para evaluar la practicidad de los datacenters submarinos.

Estos datacenters sumergidos podrían ofrecer beneficios como un enfriamiento más eficiente, ya que el agua del océano puede disipar el calor generado por los servidores de manera natural.

Uno de los prototipos más notables fue un cilindro submarino que albergaba servidores y fue sumergido en el Océano Atlántico frente a la costa de Escocia. Este experimento tuvo como objetivo demostrar la viabilidad técnica y la eficiencia de un datacenter submarino. Microsoft ha continuado explorando estas tecnologías con el objetivo de desarrollar soluciones de infraestructura más sostenibles y eficientes en términos energéticos para el procesamiento de datos a gran escala.

Project Natick, Vessel retrieval Stromness, Orkney. Microsoft – Tuesday 7th to Wednesday 15th of July 2020

Además de Microsoft, una startup tecnológica tiene como objetivo establecer centros submarinos a una profundidad de 3.000 metros en el océano, llevando así este concepto a una dimensión más avanzada.

Su intención es mejorar la seguridad de estas instalaciones, ya que a las profundidades comúnmente utilizadas para estas infraestructuras, no se puede asegurar completamente su protección contra posibles intrusiones externas.