CAPTCHA
Un CAPTCHA es un tipo de sistema que suele consistir en una pregunta/respuesta diseñado para diferenciar a los humanos de los programas de software robóticos o bots.
[alert type=»info» icon-size=»small»]Los CAPTCHAs se utilizan como controles de seguridad para disuadir a los spammers y hackers de utilizar formularios en las páginas web para insertar código malicioso o trivial.[/alert]
Historia
La necesidad de CAPTCHAs comenzó en 1997. En ese momento, el motor de búsqueda de Internet AltaVista buscaba una forma de bloquear los envíos automatizados de URL a la plataforma, lo que estaba sesgando los algoritmos de clasificación del motor de búsqueda.
Para resolver el problema, Andrei Broder (científico jefe de AltaVista), desarrolló un algoritmo que generó aleatoriamente una imagen de texto impreso. Aunque los ordenadores no podían reconocer la imagen, los humanos podían leer el mensaje que contenía la imagen y responder de forma correcta. Broder y su equipo obtuvieron una patente para esta tecnología en abril de 2001.
En 2003, Nicholas Hopper, Manuel Blum, Luis von Ahn de la Universidad Carnegie Mellon y John Langford de IBM perfeccionaron el algoritmo y acuñaron el término CAPTCHA. El nombre significa Completely Automated Public Turing Test to Tell Computers and Humans Apart, algo así como Prueba Pública de Turing Completamente Automatizada para Distinguir a los ordenadores y a los Humanos.
En las Webs
Los sitios web utilizan CAPTCHA para prevenir la degradación de la calidad de servicio (QoS) por bots u otros programas automatizados utilizando una prueba que sólo entienden los humanos.
CAPTCHA mejora la seguridad usando ruido de fondo, que aparece como letras de caracteres o enlaces a letras reales.

Captcha utilizado en Facebook.
Incluir un elemento CAPTCHA en un formulario de registro puede ayudar a evitar los intentos de piratería informática por fuerza bruta. Los CAPTCHA son simplemente un elemento de seguridad, ya que resolver un elemento CAPTCHA en una página es sencillo(aunque a veces confuso si se implementa mal) para un humano.
Tipos
Texto
El tipo más común de CAPTCHA con el que podemos encontrarnos es el CAPTCHA de texto. Este requiere que el usuario vea una cadena distorsionada de caracteres alfanuméricos en una imagen e introduzca los caracteres en un formulario adjunto.
Además, estos textos CAPTCHAS también se representan como grabaciones de audio MP3 para satisfacer las necesidades de los discapacitados visuales. Al igual que con las imágenes, los bots pueden detectar la presencia de un archivo de audio, pero sólo un ser humano puede escuchar y conocer la información que contiene el archivo, al menos hasta ahora.
Imagen
Estos también se usan comúnmente y piden a los usuarios que identifiquen un subconjunto de imágenes dentro de un conjunto más grande de imágenes. Por ejemplo, al usuario se le puede dar un conjunto de imágenes y se le puede pedir que haga clic en todas las que tienen escaparates en ellas.
También existen algunas que están pensadas para que seleccionemos las zonas de una imagen donde aparece un objeto en concreto.
Otros
- Matemáticas – requieren que el usuario resuelva un problema matemático básico, como sumar o restar dos números.
- No soy un robot CAPTCHA – requiere que el usuario marque una casilla.
- Marketing CAPTCHAs – requieren que el usuario escriba una palabra o frase en particular relacionada con la marca del patrocinador.
- 3D Super CAPTCHAs – requieren que el usuario identifique una imagen renderizada en 3D.