API
Una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) es un conjunto de protocolos, rutinas, funciones y/o comandos que los programadores utilizan para desarrollar software o facilitar la interacción entre sistemas distintos.
Las APIs están disponibles tanto para uso de escritorio como para uso móvil, y son típicamente útiles para la programación de componentes GUI (interfaz gráfica de usuario), así como para permitir que un programa de software solicite y acomode servicios de otro programa.
Una API puede considerarse compuesta por dos elementos fundamentales:
- Especificación técnica que establece cómo puede intercambiarse información entre programas (que a su vez se compone de protocolos de solicitud de procesamiento y entrega de datos).
- Interfaz de software que de alguna manera publica esa especificación.
[alert type=»info» icon-size=»small»]Con el surgimiento de la World Wide Web y el subsiguiente auge de las punto com en el cambio de milenio, el incentivo para esta tecnología alcanzó un nivel sin precedentes.[/alert]
Historia
El concepto básico de la API ha existido de alguna forma durante toda la historia de la tecnología digital, ya que la interacción entre programas únicos y sistemas digitales ha sido un objetivo primordial durante gran parte de la existencia de esa tecnología.
La API se hizo especialmente destacada en el floreciente sector comercial de la World Wide Web a principios de 2000, cuando Salesforce.com incorporó la tecnología a su plataforma para ayudar a los clientes a compartir y transmitir datos a través de sus diversas aplicaciones empresariales.
Poco después, eBay comenzó a desplegar tecnología similar, y con el auge de los medios sociales unos años después, compañías como Flickr, Facebook, Twitter e Instagram comenzaron a hacer lo mismo.