Desde la versión 5.0 de WordPress, el editor de bloques Gutenberg se convirtió en el predeterminado. Sin embargo, muchos usuarios prefieren la simplicidad del editor clásico. Aunque existe un plugin oficial para esto, es posible activarlo mediante código sin necesidad de instalar extensiones adicionales.
Método mediante functions.php
Para habilitar el editor clásico, debes agregar un fragmento de código al archivo functions.php de tu tema. Sigue estos pasos:
- Accede al panel de administración de WordPress
- Ve a Apariencia > Editor de archivos del tema
- Selecciona el archivo
functions.php - Agrega el siguiente código al final del archivo
// Desactivar el editor Gutenberg
add_filter('use_block_editor_for_post', '__return_false', 10);
// Desactivar para tipos de contenido personalizados
add_filter('use_block_editor_for_post_type', '__return_false', 10);
Consideraciones Importantes
Es recomendable usar un tema hijo para estos cambios. Si actualizas tu tema principal, perderás las modificaciones. El tema hijo preserva tus personalizaciones incluso después de actualizar el tema padre.
Este método es ligero y no añade plugins adicionales que puedan ralentizar tu sitio. Además, tienes control total sobre cuándo activar o desactivar el editor clásico simplemente eliminando o comentando el código.
Alternativa para wp-config.php
También puedes agregar esta línea en tu archivo wp-config.php antes de la línea que dice «¡Eso es todo, deja de editar!»:
define('CLASSIC_EDITOR_REPLACE', true);
Esta opción afecta a todo el sitio y es ideal si administras múltiples temas.
